RIVALES: EN LA HISTORIA Y EN EL JUEGO

2015-01-07t224757z_1911821998_gm1eb180isg01_rtrmadp_3_soccer-spain

El Atlético y el Real Madrid se enfrentan hoy (16:00 h, Vicente Calderón, Canal + Liga) en el sexto derbi madrileño de la temporada. Sucede que el destino de los títulos en los últimos tiempos ha estado vinculado al duelo entre los dos grandes equipos de la capital. Y sucede también que Diego Simeone hizo olvidar a los atléticos la maldición ante el vecino en una final de Copa. Desde entonces el equipo rojiblanco ha sido capaz de batir al Madrid hasta en cuatro ocasiones. El cambio de tendencia se acentúa en los cincos partidos que han disputado esta temporada, en los que el Atlético no conoce la derrota. El Madrid, por su parte, sonríe mirando a Lisboa, y presume que eligió el mejor partido posible para vencer a los rojiblancos. Ante un nuevo episodio en el Calderón, el equipo de Ancelotti se ampara en la vuelta de Cristiano y en el talento de Isco y Benzema para que el viento vuelva a soplar a su favor.

El equipo blanco viene de vencer al Sevilla en un partido disputado y accidentado, de esos que se deciden en pequeños detalles y que dejan víctimas por el camino. Las lesiones de Ramos y James condicionan el futuro del Madrid y el planteamiento de Ancelotti. Para paliar la ausencia del colombiano, el Madrid tendrá que recurrir a un futbolista de menor imaginación, entre los que se incluyen Illarramendi, Khedira o Lucas Silva. La baja de Ramos desestabiliza la defensa blanca y será Nacho Fernández el que ocupe su puesto. Frente al Sevilla dio muy buenas sensaciones y mostró tener mimbres de gran central. Sorprendió por su oficio y rapidez, pero se intuye que el examen del Calderón será más exigente. Le acompañará Varane, probablemente el central con mayor proyección del mundo (sobre todo si su rodilla no le incordia y corrige algunos fallos de concentración). La sanción a Marcelo le priva al Madrid de uno de los futbolistas con mayor desequilibrio del equipo, especialmente en el juego posicional. Lo más lógico es que le sustituya Coentrão, aunque no se descarta ver a Arbeloa en el carril izquierdo, lo que podría ser una ventaja para Griezmann si se despliega por ese costado. No hay dudas ni en el lateral derecho, hábitat de Carvajal, ni en el mediocentro, donde formará Kroos, un futbolista académico, preciso y eficaz. Las mejores noticias para el Madrid llegan con la vuelta de Cristiano, con la madurez de Isco y con el momento de Karim. Ante el Sevilla las mejores jugadas llegaron bajo la lumbre de Isco y Benzema, especialmente en la segunda parte, en dos o tres bonitas combinaciones. Los goles partieron también de esta pareja, que representa la improvisación en el equipo de Ancelotti. Cristiano, por su parte, regresa de una sanción y llegará fresco para amenazar al Atlético. Está a dos goles de igualar a Di Stéfano como máximo goleador ante el equipo del Manzanares y Simeone le prepara un férreo sistema defensivo. Isco, Benzema y Kroos serán los encargados de alimentar el instinto asesino de Cristiano. Otra buena noticia para el equipo blanco es que Jesé cada día se parece más al jugador que fue antes de romperse la rodilla. Por su parte, Bale parece desenganchado del juego, alejado de sus compañeros. Dolido por los pitos del Bernabéu, ante el Sevilla sintió que el público está en su contra. Y lejos de corregir aquello que le reprochan, jugó demasiado pendiente de saciar su apetito. Aunque el galés no está en las mejores condiciones físicas, es un futbolista que crece en los grandes momentos y, al menos, en el Calderón los pitos no responderán a la ingratitud sino a la costumbre.

toni-kroos-gabi-atletico-madrid-real-madrid_3203865

El Atlético de Madrid llega después de desenvolverse con soltura en el barro de Eipurua. Quizá porque el campo favorecía algunos de las virtudes del Atlético de Madrid: la intensidad, el rigor táctico, la pegada. Virtudes que han sido fundamentales en las victorias de los colchoneros ante el equipo de Ancelotti. Simeone parece haber encontrado la fórmula para sujetar al Madrid. El técnico propone partidos volcánicos, jugados en pocos metros, en los que no se escatima en la disputa. Se repliega con facilidad, construye una sólida empalizada y se dispara para buscar a Casillas en pocos segundos. Compite como nadie y sabe asociarse con precisión y facilidad. Porque aunque el equipo rojiblanco construye sus victorias desde el trabajo y la solidaridad, no hemos de olvidar que también sabe jugar muy bien al fútbol, especialmente cuando Arda, Griezmann y Koke se encuentran. La solidez de su defensa no se cuestiona y los piezas que ha introducido Simeone se han integrado a la perfección: Godín y Miranda se mantienen como centrales titulares (Jiménez ha mostrado que es un central duro y de gran proyección cuando ha tenido la oportunidad), Juanfran persiste como lateral derecho, Siqueira no es Filipe Luis pero está en ello y Moyá ha encajado a la perfección.

La llegada de Torres y las variantes del mediocampo le dan a la plantilla mayor profundidad. La sensación es que El Niño esperará en el banquillo, en busca su primer gol en liga tras ilusionar en la copa, y también lo harán Raúl Jiménez y Cani, futbolistas que pueden aportar en los segundos tiempos. La duda es ver si Simeone descarta del once también a Mario Suárez o Saúl, jugadores complementarios que han sido utilizados en partidos importantes. A Simeone le gusta ser un enigma para el rival y plantear ciertas incógnitas. Lo lógico es que forme con un mediocampo aguerrido con Tiago, Gabi y Raúl García, con la intención de escoltar a Koke en la elaboración. El jugador madrileño es fundamental para resguardar el balón y servir pases decisivos. En esa labor le ayuda como nadie Arda Turan, aunque Simeone ante el Madrid suele prescindir de él al inicio. Para que el turco salga a domar el partido en el segundo tiempo, cuando sus compañeros necesitan oxígeno. Aún así la participación de Arda en el once es otro de los secretos que esconde el técnico argentino. Lo que sí ha confirmado Simeone es que en punta formarán Mandzukic, que viene de hacer un gran partido frente al Eibar, y Griezmann, que vive su mejor momento desde que llegó al Atlético. El croata condiciona el modo de jugar del equipo y tratará de aguantar el balón si el equipo está encerrado, de prolongar para Griezmann al espacio y de buscar el remate. No en vano se estrenó como goleador ante el Madrid, en el gol que valió el título de la Supercopa. El francés lleva semanas iluminado y sus aceleraciones con el rival desprotegido pueden decisivas. En la eliminatoria de Copa fabricó los dos goles de Torres en el Bernabéu, se desmarcó al espacio, ayudó a conservar el balón y generó ventajas. Ha sido nombrado mejor jugador del mes de Enero y se le ve fino, rápido, comprometido e inspirado. Casillas medirá la zurda de Griezmann en un duelo que tendrá al Calderón como testigo.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: ibtimes.com

Foto 2: pase final.com

CUARTOS DE FINAL: JORNADA 1

Francia vs Alemania

(Maracaná, Río de Janeiro. 4 de julio, 18:00 h)

 muller_0

Francia. Estrella: Karim Benzema. Lleva 3 goles en la competición pero no marca desde el segundo partido, ante Suiza. En octavos mantuvo un duelo particular con Enyeama que ganó el portero nigeriano. Gran parte de las aspiraciones del equipo francés pasan por el acierto de Benzema. Debe aprovechar los espacios que deja la zaga alemana y asociarse con sus compañeros a la carrera. Está jugando a un gran nivel y lidera a una generación joven y osada. Se medirá a Hummels en un duelo vibrante.

Alemania. Estrella: Thomas Müller. El alemán es un jugador con mucha ambición, sin demasiados alardes pero siempre eficaz. Sus movimientos pueden engañar en ocasiones: tiene mucho talento e imaginación. Aunque hay una cosa que no engaña: Müller siempre mira a portería. Ante Argelia lideró a su equipo en la victoria en el tiempo extra y ante Francia es la gran arma alemana. Es un hombre de Mundiales.

Claves del partido.

  • La posesión. Francia es capaz de adaptarse a varias formas de jugar: puede dominar el encuentro desde la posesión o bien replegarse y lanzar a sus delanteros en contragolpes. Alemania propone un modelo de juego basado en el dominio balón y debe evitar riesgos ante la presión francesa, repleta de mediocentros poderosos en la disputa. Parece que sus opciones pasan por la posesión, pero no basta con eso. Alemania debe darle velocidad a la circulación y fluidez al juego. Özil debe pedir el balón y la media ha de ser vertical y buscar posiciones de disparo con Kroos, Müller, Khedira o Schweinsteiger.
  • La defensa alemana. Alemania llega dejando ciertas dudas en su zaga y Francia tiene muchos jugadores capaces de hacer daño a cualquier defensa. Al desequilibrio de Benzema se suma la presencia de Giroud, la finura de Griezmann, la habilidad de Valbuena y las llegadas del lugarteniente Cabaye, del potente Matuidi y del prometedor Pogba. Alemania sufrirá en las pérdidas de balón y debe corregir sus balances defensivos ante una selección peligrosa.
  • La puntería. Ambas selecciones necesitaron muchas ocasiones para vencer a sus respectivos rivales de octavos de final. Necesitan mejorar en este aspecto, en un partido en el que cada oportunidad puede ser decisiva. Francia debe facilitar el despliegue de sus llegadores y encontrar a Benzema. Alemania debe involucrar en el juego a Özil y Götze (aunque sobre el último hay dudas de si será titular, tras su mal partido ante Argelia). Pese a ello ambos son futbolistas que le dan a La Mannschaft un plus de imaginación necesario para jugar a lo que pretenden. Schürle puede ser un gran segunda espada para Müller. Y es que a la espera de que Joachim Löw llame a filas a Klose, el 13 tiene la llave del gol para los alemanes.

 

Brasil vs Colombia

(Estadio Castelão, Fortaleza. 4 de julio, 22:00 h)

brasileno-Neymar-Croacia-Foto-AFP_LRZIMA20140612_0093_4

Brasil. Estrella: Neymar Jr. Llega al partido después del trauma de los penaltis ante México y se enfrenta a la revelación del torneo. Sobre su gran figura se carga el peso de un país que vive el fútbol con una especie de devoción religiosa. Brasil necesita a Neymar y el delantero no puede estar más solo ante el peligro. La canarinha es un equipo sin imaginación y solo la mejor versión del 10 le puede dar alguna opción. Para ello debe mirar a la portería y evitar regates intrascendentes. Ante Ospina, Neymar querrá marcar su quinto tanto en la competición.

Colombia. Estrella: James Rodríguez. Está siendo el hombre del Mundial. Ha marcado 5 goles y ha participado en 10 de los 11 tantos de su equipo. Todo finura, el mediapunta debe responder ahora que es el objetivo de todos los focos. Tiene un gran sentido del juego colectivo y debe participar mucho en la circulación y asociarse con Cuadrado. Su zurda puede romper el sueño brasileño en Fortaleza.

Las claves del partido:

  • Pánico escénico: Brasil juega ante su público, con el arma de doble filo que supone ser la anfitriona. Colombia es una selección joven e impetuosa, que deberá domar los nervios que genera un gran escenario. A los chicos de Pekerman no les falta carácter y de su descaro dependen las opciones colombianas. Del regate de Cuadrado, el despliegue de Armero, el sacrificio de Abel Aguilar, la presencia de Teófilo Gutiérrez y el oportunismo de Jackson Martínez.
  • Balances defensivos: Colombia propone un juego vistoso, de ataque, se despliega por los costados y disfruta con espacios. Será interesante ver si ante la anfitriona renuncia a parte de su encanto para dotar de seguridad defensiva al equipo. En cualquier caso, la selección cafetera debe vigilar a Neymar y a Hulk, los grandes peligros de la canarinha. Brasil debe apuntalar su zaga, teóricamente una de las mejores de la competición. Con especial atención a las bandas de Cuadrado y Armero y al fútbol de cumbia de James Rodríguez.
  •  Brasil contra sí misma: Brasil jugará en Fortaleza un partido contra varios elementos: contra Colombia, la gran revelación del torneo, y contra su propia historia. Scolari propone un juego calculador, rácano, basado en el acierto puntual de su estrella y en la solidez defensiva. Es una selección que opta por un fútbol totalmente distinto al que ha encumbrado a su país como pentacampeón. Brasil hace tiempo que no juega bonito y eso sus aficionados no lo olvidan. Solo la victoria permite justificar el cambio de rumbo de su selección. El resultadismo sin resultados no sirve de nada.