EL MADRID AÑORA A MODRIC

Luka+Modric+Real+Madrid+v+Sevilla+FC+yoGdSyUUpINl

La mejor semana del Madrid queda demasiado lejos: tras derrotar el Liverpool arrebató el liderato de la Liga al Barcelona. El equipo parecía funcionar como Florentino y Ancelotti deseaban: con un juego espectacular y demoledor; aplastaba a los rivales con una delantera temible y un centro del campo fantástico. Cuando el Madrid arrasaba en la Liga y en la Champions, el equipo recibía una lluvia de elogios. A Ancelotti y a los jugadores. A Isco, el mago que había conseguido dar un poco de pausa al vértigo del Madrid, haciéndolo más bonito y eficaz. A Kroos, el jugador dotado de una especie de inteligencia artificial, capaz de ejecutar todo tipo de pase con una precisión mecánica. Se elogiaba a Cristiano, flamante ganador del Balón de Oro, y finalizador implacable del juego de ataque del Madrid.

Sin embargo, había un jugador clave cuyo valor tal vez no se reconocía. Ese jugador era Modric, probablemente el centrocampista más completo e importante de la plantilla. El croata se ganó el sitio después de un golazo en Old Trafford que valió la clasificación para los cuartos de final de la Champions League, todavía bajo las órdenes de Mourinho. Tras hacerse indiscutible durante el primer año de Ancelotti, Modric estaba en el mejor momento de su carrera. Se había convertido en el verdadero organizador del juego del Real Madrid.

Para Ancelotti, Modric es un jugador versátil, que combina algunas de las virtudes de Kroos o Isco, pero que reúne otras de las que carecen estos dos. Kroos es un jugador que roza la perfección en cada partido, pero al que parece faltarle cierta capacidad de improvisación, quizá obsesionado con no fallar un solo pase. A Isco no le falta capacidad de improvisación, pero sí algo de constancia en el juego. Sus intervenciones a veces se diluyen y son más vistosas que efectivas. Aunque el malagueño ha hecho un gran esfuerzo para reconvertirse en mediocentro, en el fondo es un mediapunta, con capacidad para decidir un partido pero no para gobernarlo. Además Modric es un jugador fundamental en la recuperación y en el equilibrio del equipo. Curiosamente, el croata, un jugador aparentemente débil, era la clave de la fortaleza del mediocampo madridista.

Sin él, al Madrid le cuesta más atacar a una defensa cerrada y dominar el ritmo de los partidos mediante la posesión. El equipo pierde consistencia y tiende a partirse. Desde su lesión, el Madrid ha seguido ganando partidos, pero no ha vuelto a mostrar el brillo de la primera vuelta.

c70e393497cf888ed11e5916225dbd81

Luka Modric pertenece, como Deco, a esa clase de jugadores con alma y técnica de mediapunta, que aprendieron la importancia de la táctica y del sacrificio. Jugadores que reúnen la habilidad para filtrar un pase definitivo, la inteligencia para hacer una falta táctica, y la personalidad para autoproclamarse conductor del juego. El croata es un jugador tremendamente dinámico, con capacidad de llegada (algo que en el Madrid sacrifica en parte para colaborar con la estabilidad del equipo), y con un gran golpeo de balón. Desde la llegada de Ancelotti, Modric se ha vuelto un jugador más regular, multiplicando su presencia en el equipo.

La lesión de Modric (una lesión poco común, de pronóstico grave y hasta cierto punto impredecible) explica una parte importante del bajón del Real Madrid. También contribuyen otros factores, como el cansancio, la ausencia de otras piezas claves como Ramos, James o Pepe, o el mal momento de Cristiano. Sin embargo, si a Ancelotti le pidiesen que diese en una sola palabra la solución a los problemas del Madrid, el técnico levantaría mucho la ceja y simplemente diría: Modric.

.

.

Diego Rodríguez Gascón.

.

TONI KROOS Y LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL ALEMÁN

Toni-Kroos-celebra-su-gol-al-A_54401479966_54115221154_600_396 (2)

El Bayern venció al Arsenal en el Emirates de la mano de un genial Toni Kroos, uno de los centrocampistas más prometedores del mundo.

Los mejores cazatalentos de Alemania se fijaron pronto en el joven Kroos y ha sido seleccionado por su país desde que era juvenil. Fue nombrado mejor futbolista del Mundial sub 17 de Corea en 2007, aunque su equipo cayó en semifinales ante la que a la postre se haría con el título: Nigeria. El Bayern se hizo con sus servicios en 2006  y desde entonces su progresión ha sido constante. Debutó en 2007, a la edad de 16 años y fue cedido al Leverkusen. Allí, bajo la tutela de su maestro Jupp Heynkes, el joven Kroos se fue asentando en la Bundesliga. Demostró talento y volvió al equipo que le hizo debutar. El Bayern de Munich confió en él desde entonces. Fue entrando en un equipo competitivo y mostrando desde la mediapunta que ha nacido para el fútbol.

En la eliminatoria ante el Real Madrid, en 2012, fue clave para su equipo. En la ida jugó un partido muy completo y el conjunto bávaro se fue al Bernabéu con 2-1 de ventaja. En Madrid, el partido se puso de cara para los blancos, que dieron la vuelta a la eliminatoria con un 2-0 en los primeros minutos. Entonces, la figura del joven Kroos emergió. Pidió el balón y reclamó el peso del encuentro. Dirigió, desequilibró y disparó. El Bayern logró el gol que forzó la prórroga y los penaltis. Y Kroos deslumbró a Europa en un escenario único. Los alemanes vencieron en la tanda, con algunos fallos sonados (Cristiano, Kaká, el propio Kroos y el famoso penalti de Ramos).

Después llegó la final de Champions en la que el Chelsea les arrebato el triunfo en los penaltis. Pero el Bayern y Kroos se citaron con la historia. Al año siguiente, llegaron a la final después de humillar al Barcelona. Esta vez, ganaron la final por 2-1. Robben se redimió de sus últimas finales, en las que la suerte siempre le fue esquiva. Pero Tony Kroos no disfrutó de su redención. Al talento alemán le falló su abductor y se perdió la fase definitiva de la temporada. Se lesionó cuando era protagonista en el equipo. Y ganó todo sin sentirse partícipe en el momento decisivo.

Bayern Munich's Kroos celebrates after scoring against Napoli during their Champions League Group A soccer match at San Paolo stadium in Naples

Este verano Guardiola llegó al banquillo muniqués, y con él, futbolistas de talento como Thiago y Götze para formar una plantilla muy completa y ambiciosa. Es un equipo formado para marcar una época en el fútbol. La competencia aumentó para Kroos y en ciertas fases jugó menos de lo que debiera. Al parecer tuvo algún desencuentro con su técnico aunque cada vez Guardiola ha confiado más en su calidad. El preparador ha emprendido una revolución en el estilo del Bayern. Y para ello ha confiado en futbolistas de calidad y ha sabido mezclarlos con maestría. Kroos coincide ahora en el campo con Thiago, Götze, Javi Martínez,  Robben y Lahm. Guardiola ha dado las llaves del mediocentro a Lahm, el gran capitán, que funciona a la perfección como ancla del equipo, le da salida de balón y equilibrio a partes iguales. Habrá que ver qué sucede cuando regresen Ribery y Schweinsteiger, dos jugadores que por su peso y salario claman por un puesto en el once. Kroos, mientras tanto, ha progresado al lado de futbolistas similares y de talento. Su juego se ha ido enriqueciendo y cada vez acapara más protagonismo en el equipo. Ha pasado de ser un mediapunta fino pero frío, un llegador más parecido al prototipo de centrocampista alemán, a un mediocampista total, capaz de dirigir el juego del Bayern. Sus maravillosos detalles de antes tienen ahora incidencia en el resultado. Combina con Thiago y Lahm, alimenta la velocidad de los extremos Robben y Ribery y asiste a Mandzukic. Y muestra con más frecuencia una de sus grandes virtudes: el disparo.

Kroos lo tiene todo y lo mostró en el Emirates Stadium con una de sus mejores actuaciones. Estuvo preciso en la circulación, descarado en el regate y fue decisivo en el partido. Le dio el pase a Robben que precedió al penalti fallado por Alaba. Fue un envío por encima de la defensa, al más puro estilo Laudrup. Y anotó el primer gol de su equipo en un precioso disparo a la escuadra. Con Guardiola se ha convertido en un jugador más serio, constante y que sabe que debe mirar a portería. Kroos tenía una cuenta pendiente con la Champions y está empezando a saldarla.

Aún así la prensa sensacionalista alemana señala una serie de desencuentros entre el futbolista alemán y su entrenador. El jugador está en pleno proceso de renovación y no lo está poniendo fácil. Las filtraciones de los salarios al diario Bild le han mostrado que está por debajo en el escalón salarial que la mayoría de sus compañeros. El Bayern sabe que tendrá que hacer un esfuerzo económico importante si quiere mantener a Kroos en sus filas. Y lo debe hacer si quiere formar una media poderosa y con futuro: con Javi Martínez, Thiago, Götze y Toni Kross. Y si no es así los grandes de Europa se frotarán las manos ante la posibilidad de traer al talentoso medio a su equipo.

TONI-K~2 (2)

Kroos representa un cambio de estilo en el fútbol alemán, donde los jugadores de talento se valoran como nunca. En Alemania se relamen con la hornada de futbolistas de calidad que va a reunir en su selección: Götze, Reus, Özil, Gündogän, Draxler, entre otros. Joachim Low es uno de los responsables de esta evolución. Fue él quien empezó a dar protagonismo a los jugadores técnicos, tomando el ejemplo de España, en perjuicio de jugadores de fuerza y potencia como Michael Ballack. En el fútbol alemán los centímetros y la pelea han dejado de ser primordiales, y la nueva generación confía en la combinación y la habilidad para marcar una época dorada. Antes, los futbolistas técnicos como Mehmet Schol eran la excepción, y ahora la calidad se ha convertido en un requisito fundamental. Y Toni Kroos está llamado a ser un líder en la nueva Alemania.

Por Jorge Rodríguez Gascón.