EL BAILE DE LA LIGA

neymar-grzegorz-krychowiak-victor-machin_20150412_072930

Ancelotti dijo hace más de un mes que creía que esta liga se iba a decidir en la última jornada. La primera vez que pronunció este discurso, el Madrid aún no había cedido el liderato al Barcelona de Luis Enrique. Ahora, su predicción parece tomar fuerza, tras una jornada redonda para los intereses del equipo blanco, en la que han recortado la distancia con el actual líder. El Barça dejó escapar su ventaja y perdió dos puntos vitales en el Sánchez Pizjuán.

El Madrid encarriló la jornada, en una victoria plácida frente al Eibar. Le bastó algún cañonazo de Cristiano Ronaldo, la conducción de Modric y las ansías de Jesé y Chicharito para ganar el partido. Enfrente estaba el Eibar, un rival idóneo para elevar la confianza de los blancos. El modesto equipo vasco sufrió con el arranque del Madrid y mostró más voluntad que ideas en el Bernabéu. El Madrid se dedicó en la segunda parte a pensar en la eliminatoria frente al Atlético del próximo martes, a la que llega en mejor estado que los colchoneros.

La tarde del sábado siguió sonriendo a los de Ancelotti, que vieron como sus rivales en la Champions y en la Liga empataban fuera de su estadio. El Atlético de Madrid empató en la Rosaleda frente al Málaga de Javi Gracia y mantiene el pulso con el Sevilla y el Valencia por la tercera plaza. El equipo de Simeone no tiene la misma frescura de la temporada pasada y sufrió frente a un equipo alegre, que posee una generación de futbolistas de gran proyección. Un reflejo del buen trabajo de la cantera del Málaga es Juanmi, que marcó un bonito gol ante Oblak. El Atlético supo sufrir en los malos momentos y acabó inquietando a Kameni. Griezmann, el mejor jugador de la temporada en el Atleti, firmó un doblete y consiguió la igualada en la segunda parte.

Pero la mejor noticia para el Real Madrid llegó desde Sevilla, en el partido más interesante de la jornada. El Barcelona respondió a las dudas que planean sobre su juego con un inicio brillante, en el que gobernó el partido con un fútbol de buen gusto. Y en los primeros 35 minutos, el Barça tuvo el partido donde lo quiso, con el balón bien resguardado en los pies de sus centrocampistas y con la amenaza constante de sus delanteros. Messi volvió a mostrar su facilidad para colar el balón por una gatera y Neymar ejecutó con mucha destreza una falta en el pico del área. Con el 2-0, el Sevilla parecía noqueado, pero la fragilidad del Barcelona y el empuje del Sánchez Pizjuán despertaron al conjunto de Unai Emery. Antes del descanso, Banega disparó desde la frontal, Bravo falló en el despeje y el balón acabó en su portería. El Barcelona perdió el timón del encuentro en la segunda parte y se olvidó de jugar con porterías. Suárez falló en la sentencia y un error de Piqué permitió el empate sevillista. Reyes dribló y cedió en carrera para Aleix Vidal. El extremo llegó a línea de fondo y encontró a Gameiro, que fusiló a Bravo. El partido terminó en empate y Neymar se enfadó al ser sustituido en la segunda parte, cuando su equipo todavía tenía ventaja en el marcador. El Barcelona se fue con la sensación de que había perdido una gran oportunidad, sobre todo porque en el Pizjuán estuvo más cerca de sus orígenes, aunque la fortuna no estuviese de su lado. En un partido en el que cuidó el balón con mimo, acabó condenado por la misma suerte que en otras ocasiones le ha dado alas: la contundencia en las áreas.

El empate en el Pizjuán avivó el tramo final de liga, en el que se juegan dos luchas paralelas: la del campeonato –que ocupa al Barcelona y al Madrid- y la del tercer puesto -en la que se miden Atlético, Sevilla y Valencia (que jugará esta noche frente al Levante). Los duelos entre los integrantes de los cinco primeros puestos de la clasificación serán fundamentales para proclamar al campeón. Quedan 24 puntos y la competición ha demostrado que cualquier jornada puede ser decisiva. El tiempo parece darle la razón a Ancelotti. Para saber quien vence en el baile de la liga, habrá que esperar a la última canción.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: tribunnews.com.

LA PROPUESTA DEL VILLARREAL

Villarreal+v+Arsenal+UEFA+Champions+League+9VSZgmPqwCdl

Hace tan solo cuatro años Marcos Senna aparecía ante los medios de comunicación visiblemente afectado. Su equipo, el Villarreal, acababa de descender a Segunda División, tras perder frente al Atlético de Madrid en la última jornada. Senna era el líder de la plantilla y fue una de las claves de la selección española en el triunfo en la Eurocopa de Austria y Suiza. Su Villarreal, equipo al que llegó procedente del Caetano en 2002, había sufrido durante toda la temporada y perdió la categoría en una jornada trágica para la afición del Madrigal. El hispanobrasileño prometió con la voz quebrada que devolvería al submarino amarillo a Primera División.

Villareal es una ciudad industrial situada en la provincia de Castellón de apenas 50.000 habitantes. Fernando Roig, el presidente del equipo, es un hombre ambicioso. No prestó atención a la modestia del club y quiso construir un proyecto que lo situase entre los referentes del fútbol español. Se valió de la fortuna que ha hecho su familia con acciones de la cadena de supermercados Mercadona y de sus otros negocios: dirige la cerámica Pamesa y la empresa de energía eólica Reomar. En 5 años el Villarreal se consolidó en la élite del fútbol español y por su plantilla pasaron grandes futbolistas: Juan Román Riquelme, Diego Forlán, Nilmar, Giuseppe Rossi, Santi Cazorla (procedente de las categorías inferiores), el citado Marcos Senna, Cani o Robert Pirés. En la temporada 2005/2006 el Villarreal llegó a soñar en Europa pero el fallo de Riquelme ante el Arsenal le privó de jugar una final de la Champions contra el Barcelona de Rikjaard. El equipo se fue renovando tras vender a alguna de sus estrellas y desarrolló su identidad con un fútbol de buen gusto, en el que primaba el juego de toque. El Villarreal firmó buenas temporadas, pero volvió a toparse con la barrera de las semifinales (ha perdido las cinco semifinales que ha disputado al máximo nivel). Los años de bonanza fueron contraproducentes para el club en el aspecto económico. Pese a que siempre acertaba en la compra / venta, el Villarreal vivió por encima de sus posibilidades y no pudo hacer frente a los sueldos de la plantilla, contrayendo una deuda con la administración tributaria. Tras el descenso en 2011, Fernando Roig vendió un paquete de acciones de la cadena Mercadona (el 2, 4 %) e impuso una remodelación del club. Fueron traspasados los futbolistas con la ficha más alta y se atendió a los talentos de la cantera. El equipo liquidó su deuda de 10 millones con Hacienda e invirtió en la ampliación de sus instalaciones, para facilitar la formación de sus canteranos. La virtud del Villarreal no se limita a dar facilidades a los canteranos para que evolucionen, con buenas instalaciones y equipos competitivos. El gran acierto reside en darle a los canteranos las esperanzas de que en el club castellonense, si trabajan con constancia, tendrán su oportunidad. Los entrenadores (Pellegrini, Garrido, Valverde o Marcelino) suelen tener la valentía necesaria para poner en el campo a futbolistas jóvenes, teóricamente inexpertos. Los chicos corresponden con una equilibrada mezcla de calidad y madurez y poco a poco se asientan en el primer equipo, con la ayuda de los veteranos. El Villarreal mantuvo alguna de las piezas claves del equipo que impresionó hasta 2011 en Primera División (Marcos Senna, Bruno Soriano, Cani, Mateo Musacchio o Mario Gaspar). Y Marcelino le dio protagonismo a los jóvenes formados en las categorías inferiores del conjunto castellonense: Jaume Costa, un lateral profundo; Manu Trigueros, un estupendo mediocampista; o Moi Gómez, un futbolista de banda; son ejemplos que representan la consagración de los canteranos en el primer equipo. También se incluyen Joan Oriol o Nahuel Gómez en la nómina de los futbolistas que han debutado en Primera División (en total han sido más de 45 jugadores en 13 años).

hi-res-d37f69fa20b680331dc8d41df35b124d_crop_north

Tras hacer frente a su deuda e invertir en la formación de sus jóvenes talentos, el Villarreal asumió que su retorno a la élite debía basarse en el ingenio de sus cazatalentos. Sin recursos para emprender grandes traspasos, la dirección deportiva asumió riesgos con futbolistas que empezaban a despuntar en otras ligas o que salían de las canteras de los grandes en busca de una oportunidad. La apuesta le salió bien y el Villarreal abordó el fichaje de futbolistas de gran proyección a precios asequibles: Giovani Dos Santos, Luciano Vietto, Denís Chéryshev, Gerard Moreno, Joel Campbell o Jonathan Dos Santos. También consiguió sacar partido a futbolistas con experiencia en primera división, que relanzaron sus carreras en el submarino amarillo: Uche, Asenjo, Víctor Ruiz o Cani. Y la gestión del club facilitó el regreso a Primera, que se fraguó bajo la dirección de Marcelino García Toral.

Marcos Senna abandonó el Villarreal en 2012, después de conseguir el ascenso a Primera División. Durante su temporada en la categoría de plata el hispanobrasileño ajustó su salario a las necesidades del club. Cuando partió en su aventura americana, Senna sabía que su testigo estaba en buenas manos. El club ha saneado sus finanzas y disfruta de una generación llena de talento, que mezcla a los frutos de su cantera con los descubrimientos de sus ojeadores. El buen ojo en sus traspasos, su plan de juego y su identidad le han otorgado un hueco entre los grandes del fútbol español.

El Villarreal se topó con el Barcelona en las semifinales de Copa y perdió en la ida de los octavos de final de la Europa League frente al Sevilla. El submarino amarillo ha caído siempre a un paso de las finales y tras su derrota por 1-3 en el Madrigal, parece que tendrá que esperar otro año para levantar un título importante. En sus vitrinas solo se exponen dos copas Intertoto, lo que no deja de ser una injusticia para Marcos Senna y la afición del Madrigal. Hace tiempo que el Villarreal merece un premio a su propuesta.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: http://www.zimbio.com. Foto 2: bleacherreport.net

LA LIGA INESPERADA

Jornada 24.

BARCEL~1 (2)

La pasada jornada el Barcelona afianzaba su progresión con una victoria redonda ante el Levante, el Real Madrid ganó pero no convenció ante el Deportivo y el Atlético se estrelló en su visita a Balaídos. Pero la liga es una competición vibrante, que depara sorpresas cada fin de semana. El guión de la jornada volvió a cambiar la situación en los primeros puestos: el Madrid restauró sus cuatro puntos de distancia con el Barcelona y el Atlético resolvió en el Calderón, en una noche en la que volvieron a brillar sus puntas.

Esta vez el Barcelona cayó contra pronóstico en su propio estadio, víctima de un equipo joven y atrevido como el Málaga, capaz de anular al plantel de Luis Enrique en el repliegue y de desquiciarlo con el balón en su poder. Juanmi aprovechó un error de bulto de Dani Alves para firmar el gol de la victoria en el minuto siete de partido. Y al Barcelona le faltaron recursos para abrir el cerrojo del Málaga, que le ha ganado el duelo al equipo culé en los dos choques de la temporada (consiguió empatar a cero en la Rosaleda y se llevó los tres puntos del Camp Nou). Sin el brillo de sus delanteros (ni Messi ni Suárez ni Neymar estuvieron a su nivel), el Barcelona se convirtió en un equipo previsible, que dejó ciertos síntomas de impotencia.[1] No aprovechó los costados, el único resquicio que dejaba la defensa rival, y ni siquiera llegó a asustar en los últimos minutos. Messi y Neymar acabaron en las redes del sistema defensivo malaguista, y se les vio sin la chispa de las últimas jornadas. Nadie destacó en un Barcelona que se pareció más al equipo impotente de Anoeta que al que llegó a encadenar once victorias consecutivas antes del choque de este fin de semana. La euforia que rondaba en el Camp Nou pudo jugarle una mala pasada al equipo culé, que volvía a tener a tiro el liderato. Tras la derrota, ve como el Real Madrid amplía su distancia y espera resarcirse en el decisivo duelo ante el City, que medirá sus aspiraciones europeas. Pero sería un error no apreciar los méritos del Málaga en su victoria en el Camp Nou. Fue un equipo solidario, que ejecutó las ayudas defensivas con acierto, supo asociarse cuando tuvo el balón y ganó siempre los rechaces. El técnico Javi García volvió a superar a Luis Enrique y supo explotar a su plantilla: dispone de jóvenes futbolistas con descaro (Juanmi, Castillejo, Samuel, Horta o Juanpi) que brillaron en un escenario exigente. El Barcelona ni siquiera agobió al rival en los minutos finales y el Málaga cuidó aquellos detalles que permiten ganar partidos.

25EBD7BA00000578-0-image-a-55_1424562566245

El Atlético de Madrid venció con solvencia al Almería (3-0) y recuperó sensaciones tras la derrota en Balaídos. Simeone planteó el partido para aprovechar la sintonía de sus delanteros, Griezmann y Mandzukic, que viven el mejor momento de la temporada y firmaron los goles atléticos. Y aunque el árbitro jugó un papel importante en el partido al señalar un penalti riguroso sobre Godín, el Atlético fue superior al conjunto que dirige Juan Ignacio Martínez. El penalti lo transformó Mandzukic, un delantero inteligente, que aporta muchas soluciones a su equipo: puede fijar a los centrales, rematar en boca de gol y asistir a sus compañeros. Y el croata se entiende a la perfección con Griezmann, probablemente el futbolista más en forma de la competición. El delantero francés marcó los otros dos goles de su equipo, en dos bonitas acciones ejecutadas con su zurda. En la primera de ellas, recibió un gran servicio de Mandzukic al espacio, aprovechó su velocidad y definió con sutileza. En el tercer tanto del Atlético, Griezmann resolvió un barullo en el área con un disparo cruzado. El Almería se topó con Moyá siempre que lo intentó y firmó demasiado pronto la derrota, tras un mal inicio de partido. Después de la victoria, Simeone prestó más atención a su lucha con el Valencia y el Sevilla por la tercera plaza que a la pugna por el liderato, en un juego al despiste que ya no convence a nadie. Y las noticias que recibió su equipo fueron buenas en ambos sentidos: consiguió acercarse al Barcelona en el segundo puesto y se afianzó en la tercera posición. El Valencia venció en Córdoba (2-1), con goles de André Gómes y Pablo Piatti, y el Sevilla perdió ante la Real Sociedad (4-3) en el partido más bonito de la jornada, que se jugó en la mañana del domingo. En San Sebastián se vio un duelo lleno de alternativas, que resolvió Xabi Prieto con un cabezazo en los minutos finales. La victoria de la Real Sociedad permite a Simeone mirar a la cabeza de la tabla, aunque sigue quedando demasiado para que el técnico reconozca que su equipo es un serio candidato a la liga. Para el resto, lo ha sido siempre.

isco

El Real Madrid cerró la jornada del domingo con una victoria sólida en Elche (2-0). El equipo de Ancelotti sigue recuperando la confianza tras la derrota en el Calderón y aprovechó el pinchazo del Barcelona para consolidar su liderato. El Elche despreció el balón y el Madrid cuajó un buen partido, en el que la media pudo circular el balón a su gusto y sus delanteros volvieron a estar inspirados. Cristiano se implicó más en el juego, generó media docena de ocasiones y acabó marcando el segundo gol del equipo en un poderoso remate de cabeza. Ya lleva 29 goles en Liga y ha igualado a Santillana al marcar 290 tantos con la camiseta del Madrid. Benzema se asoció con el portugués, volvió a firmar un gran partido y llegó a marcar dos goles, aunque su chilena fue anulada por fuera de juego. Ya en la segunda parte, Cristiano aceleró desde la banda y Benzema aprovechó un rechace para adelantar al Madrid. El gol del francés premió a un equipo insistente, que remató más que en los partidos del último mes. El Elche fue un rival estéril, que se dio por vencido cuando el equipo de Ancelotti abrió el marcador. El Madrid ha encontrado a dos rivales cómodos como el Schalke y el Elche para elevar su estado anímico, justo en el momento más delicado de la temporada. En el Martínez Valero creó muchas situaciones de peligro y el Elche no exigió a Casillas. El regreso de Pepe ha dotado al equipo de mayor seguridad y su mezcla con Varane cada día es más fiable. Carvajal y Marcelo profundizaron por los costados y Lucas Silva parece integrado en la media, que dominan Kroos e Isco. El alemán parece haberse repuesto de su bajón físico y sigue siendo un futbolista académico, que parece rayar la perfección en cada pase. Pero en el Madrid, la improvisación está a cargo de otro futbolista: Isco Alarcón. El malagueño tiene un don que se manifiesta en cada control, en cada regate. El balón parece disfrutar en sus botas e Isco hace disfrutar al resto. No es casualidad que una vez más el de Arroyo de la Miel fuese ovacionado en campo contrario, al abandonar el Estadio Martínez Valero. Los campos de Primera suelen apreciar que están ante algo especial y, sin duda, Isco es un futbolista diferente. Casillas sentenció al final del encuentro: “Isco es el próximo jugador más importante que pueda tener este país”.

Dicen que la política se construye con verdades que duran solo un día. En el fútbol las verdades pueden durar más de una semana, pero estas se ponen en cuestión cada partido. Nada nuevo, la liga es una competición larga, que premia al que tenga más regularidad en un carrusel de altibajos. Y cada jornada sigue siendo un laberinto de emociones: la suerte de los equipos puede cambiar en el momento más inesperado.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: hoyenfutbol.com. Foto 2: Daily Mail. Foto 3: periodistadigital.com. 

[1] El árbitro le perdonó la expulsión a Neymar en un rabieta y no castigó las patadas en la espalda de Jordi Alba a Juanpi, cuando el Barcelona ya daba por perdido el partido.

EL INDOMABLE IAGO ASPAS

iago aspas rtve

“Yo estaba en la grada aquel día y aplaudí la entrada de Vagner a Tristán. Fue una clara provocación”. Iago Aspas (Moaña, Pontevedra, 1987) se refería a la victoria del Deportivo en Balaídos en la temporada 2005/2006. Aspas, celtiña convencido desde la cuna, tenía en aquel partido 10 años. Acababa de cumplir su primera temporada en las categorías inferiores del Celta y acudía al campo con regularidad. Con 12 años formó parte de uno de los mejores equipos alevines de la historia del club, al que se conocía como el Dream Team, un apodo que parece inagotable en el mundo del deporte. Aspas era el goleador del equipo y dicen de él que siempre tuvo claro que iba a llegar al primer equipo. Allí coincidió con otro profesional: Jonathan Pereira, un jugador menudo y escurridizo que ha recorrido los campos de Primera. Aspas era una de las grandes promesas de la cantera de Balaídos, aunque pronto mostró los síntomas de un carácter rebelde y complicado. Era un futbolista hábil, con cierta inclinación a la picaresca. Siempre quiso ganar cada partido y para hacerlo no dudaba en usar todas las artes de las que disponía. Protestaba, pegaba y discutía con los rivales con demasiada frecuencia. Situaba a los árbitros en el terreno de la indecisión y al final siempre se posicionaban en su contra. La directiva del Celta empezó a mostrar dudas acerca del futuro de Iago, no por su talento, que estaba fuera de toda duda, sino por su temperamento. Cuando era juvenil fue cedido al Rápido de Bouzas sin saber si iba a volver al club de su vida. Firmó una gran temporada en División de Honor Juvenil y marcó un gol en el partido ante el Celta. Lo celebró con cierto rencor y acabó expulsado por regalar cortes de mangas al árbitro y a sus rivales. En el camino hacia el vestuario, Aspas discutió con alguno de los padres de los que habían sido sus compañeros. Pese a las muestras de indisciplina, esa actuación convenció al Celta de que tenía que repescar a un futbolista especial, ambicioso e incorregible.

Cuando Iago Aspas debutó en el primer equipo, el Celta estaba en un momento delicado. Jugaba en Segunda División y una mala temporada le había llevado a los puestos de descenso a Segunda B. La entidad estaba en plena ley concursal y su supervivencia peligraba si el equipo perdía la categoría. En el segundo partido de Aspas, el Celta se medía al Alavés en la penúltima jornada, que también estaba intentando evitar el descenso. Iago Aspas vio la primera mitad desde el banquillo y Eusebio Sacristán le dio entrada alrededor del minuto 60. Tras fallar la primera ocasión, Aspas marcó el primer gol de su equipo en una jugada personal. En la celebración de su primer gol con el Celta mostró su forma de vivir el fútbol: con pasión, ambición y alegría. Corrió desbocado hacia el córner, se quitó la camiseta (en un gesto que recordó al del gol del pasado domingo ante el Español) y jugueteó con un micrófono de ambiente. Sin embargo, pocos minutos más tarde llegó el empate del Alavés. Y cuando parecía que el Celta de Vigo se jugaría la permanencia en el último partido, Aspas recogió un rechace al borde del área pequeña y disparó en boca de gol. Su remate acabó en las redes de Bernardo, el portero del Alavés, y Aspas selló la permanencia del Celta de Vigo en la categoría de plata.

multimedia.faro de vigo

En las siguientes temporadas Iago Aspas se fue consolidando en el equipo. Era el favorito de la afición y la referencia en el área. El de Moaña supo corregir su indisciplina y Eusebio sólo le relegaba al banquillo si veía que se arriesgaba a una expulsión. Posteriormente la llegada de Paco Herrera tuvo una incidencia directa en su rendimiento. El equipo consiguió el ascenso y Aspas fue designado mejor futbolista de la temporada en Segunda División. Herrera supo cuidar al delantero y retrató la particular visión del futbolista de Moaña: “Iago Aspas no está en la tierra, vive en una nube”. En Primera mostró que era capaz de desestabilizar a las mejores defensas y se convirtió en el símbolo del Celta. Sus buenas campañas en el club gallego le llevaron a probar fortuna en  la Premier. El Liverpool apostó por él con firmeza, pero Aspas no triunfó en Inglaterra. Pese a empezar bien la temporada, las lesiones y el retorno de Suárez le privaron de los minutos a los que aspiraba.

En las primeras semanas del verano, Monchi, el ilustre director deportivo del Sevilla, peinó el mercado y convenció a Aspas. Unai Emery apareció la semana siguiente en rueda de prensa visiblemente enfadado. El técnico comentó que ninguno de los refuerzos que habían llegado eran peticiones suyas. También llegó Banega, otro futbolista de talento sobre el que siempre se cierne la sospecha. Sus dotes técnicas no se ponen en entredicho, de lo que sí se duda es del afán competitivo del argentino, una de las señas de identidad de Aspas.

ESTADIO DEPORTIVO

Emery relegó a Iago Aspas al banquillo y solo le dio oportunidades en la Copa del Rey. En la competición copera, el de Moaña se destapó como el futbolista más importante del Sevilla, con 7 goles en las primeras eliminatorias. Era el máximo goleador del torneo, pero en las semifinales frente al Español perdió el poco protagonismo que Emery le había otorgado. En el encuentro de vuelta, cuando el Sevilla necesitaba remontar el 3-1 de la ida, Iago Aspas no participó y el Sevilla se quedó fuera de la eliminatoria. Cuando Emery ejecutó los tres cambios, Aspas abandonó la zona de calentamiento con un enfado evidente, que cristalizó al llegar al banquillo: una cámara le cazó quejándose de que Emery siempre hacía “los mismos putos cambios”. Una frase que no había tenido reparos en decirle a su técnico el día que no se vistió ante su querido Celta. El pasado domingo, en la revancha ante el Español, Aspas fue titular por primera vez en la competición liguera. Mostró su talento y el carácter competitivo que siempre tuvo. Fabricó el primer gol sevillista, que culminó Gameiro, y no dejó de intentarlo durante todo el partido. Tuvo alguna ocasión clara y cuando parecía que los dos equipos firmarían el empate, Aspas recibió un servicio del colombiano Bacca. El de Moaña se giró sobre sí mismo y ajustó su disparo de zurda para firmar el gol de la victoria. Lo celebró como una liberación, se contagió de la emoción del momento (se quitó de nuevo la camiseta, como suele hacer cuando marca un gol importante) y se ganó el aplauso de la grada.

Iago Aspas es de esos jugadores que parece estar hecho de otra pasta. Vive el fútbol con la intensidad de quien quiere ser siempre protagonista. Es un futbolista valiente y atrevido, que no rehúye la disputa ni baja los brazos cuando no está acertado. No se esconde ni en el campo ni ante las cámaras. Por eso a nadie le sorprendió sus declaraciones mediada la temporada: “Yo vine aquí para jugar, no para estar en el banquillo. Es muy difícil demostrar tu capacidad en 20 minutos”. Pese a que Aspas es rebelde y temperamental, Emery parece haberle perdonado sus desplantes públicos, dando valor a su juego. El de Moaña no sólo basa su fútbol en el talento, sino que tiene también el don del delantero, esa virtud que le permite saborear la miel del gol. Aspas vive al límite del fuera de juego, se pelea con los centrales, se posiciona en el lugar oportuno y sigue la jugada hasta el final.

aspas espn

El domingo pasado, tras celebrar la victoria sevillista ante el Español, Aspas apareció ante los medios. Con la gracia que le da su cerrado acento gallego, afirmó: “Ya pedí disculpas por si pude ofender a alguien. Siempre viví el fútbol de esta manera. He estado en el ostracismo (del banquillo) y hoy por fin pude jugar. El futbolista al final es egoísta y siempre quiere jugar”.

El Sevilla se enfrenta hoy al Real Madrid en un partido interesante, que va a medir las aspiraciones de los dos equipos. El Madrid busca ampliar la distancia con sus perseguidores y el Sevilla pretende asentarse en la “zona Champions”. La duda está en ver si Emery vuelve a contar con un futbolista distinto, que posee el código genético de un diez y el alma de un delantero. Iago Aspas merece el protagonismo que conceden los focos del Bernabéu.

.

Foto 1: rtve. Foto 2: farodevigo. Foto 3: estadiodeportivo. Foto 4: espn.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

XAVI, RAKITIC Y EL CUATRO DEL BARÇA

xavi_barcelona_getty041113 (2)

Xavi Hernández jugó el pasado sábado sus mejores minutos de la temporada. Tras el Mundial, estuvo a punto de marcharse del Barcelona. Llegó derrotado, con la sensación de que ya no estaba para competir al máximo nivel. Su única condición para el traspaso era irse a un equipo que no pudiera enfrenarse al Barcelona. Llegó a comunicarle al club y a su entorno que se iba pero, finalmente, decidió quedarse una temporada más. Con una escueta promesa ante los medios: “trabajaré para sentirme útil”. Frente al Granada, el de Tarrasa le dio sentido y velocidad a la circulación, estuvo preciso en el pase y supo conectar con la delantera. Participó en 3 de los 6 goles de su equipo e ideó el mejor gol de la tarde. Xavi recibió el balón y realizó su gesto técnico más característico: un suave giro sobre sí mismo que le libera de la presión del rival. Levantó la cabeza, vio la carrera de Alves y le sirvió un balón medido. El brasileño prolongó al primer toque y Messi (sin que el balón hubiese botado desde que partió de Xavi) remató a gol. Xavi Hernández parece estar en un buen momento físico y su cabeza vuelve a estar fresca. Luis Enrique vaticinó que será importante en muchas fases de la temporada. Ante los medios, el medio afirmó con una sonrisa: “En la segunda parte he vuelto a disfrutar”. Al acabar el partido algo quedó claro en el Camp Nou: Nadie lee el fútbol como Xavi.

1311470-28222533-2560-1440

La otra gran noticia del partido fue Ivan Rakitic, de largo el mejor fichaje de la temporada. El croata ha entendido las claves del juego blaugrana y ha sabido adaptarse a las necesidades del equipo. Posee un gran sentido del juego colectivo: es sensato en la circulación, trabaja como nadie en la recuperación y sabe improvisar cuando el partido lo requiere. El croata ha brillado jugando como interior puro, más tirado a la banda derecha e incluso como único mediocentro. A las características propias del cuatro blaugrana (buen trato de balón, inteligencia táctica y facilidad en la asociación) añade otras virtudes que le dan a su equipo mayores registros. Es un futbolista de mucho recorrido, que llega al área rival y dispara con peligro, algo fundamental en un equipo al que le cuesta tirar desde lejos. Además, es poderoso en el juego aéreo y se sacrifica en la disputa, algo que parece haber mejorado en Barcelona.  En el Sevilla era el jugador que marcaba la diferencia. Partía desde posiciones más adelantadas y tenía mayor libertad de movimientos. Jugando más liberado, su calidad era el principal argumento ofensivo del equipo hispalense. Meses más tarde, ya está habituado al juego del Barcelona. El croata ha cambiado aspectos de su juego: no suele perder el sitio, se implica en la recuperación y es cuidadoso en la entrega. Y se ha ganado el reconocimiento de su nueva afición en un puesto vital para el Barcelona. El pasado sábado, el público del Camp Nou le despidió con una ovación, premiando su gol y su gran actuación. El diez del Sevilla se ha convertido en el cuatro del Barça.

Por Jorge Rodríguez Gascón.

EL GUIÓN DE LA LIGA VUELVE A CAMBIAR

BARCELONA 3-0 CELTA DE VIGO

filecdn

El Barcelona abrió el pulso entre los grandes a las 20:00 de la tarde, en un partido de viejos conocidos. Visitaba el Camp Nou el Celta de Luis Enrique, que comanda en la zaga un canterano blaugrana como Fontás y en el que desequilibran otros como Nolito y Rafinha, que ayer no se vistieron. El zurdo brasileño, hermano de Thiago, no llegó a tiempo a la cita por lesión.

Les recibió un estadio eufórico tras la victoria en el Bernabéu y un equipo inspirado. Iniesta comenzó fino y combinó con Messi. Empezó el Barcelona mostrando sus virtudes: velocidad de circulación, acierto en el pase interior y ambición de acabar las jugadas. No tardó el equipo blaugrana en encarrilar el partido, con un gol del cuestionado Neymar. En un pase que filtró Messi para Alexis. El chileno, generoso, cedió para que Neymar marcase a placer. El Barcelona dominaba, creaba peligro y la grada era feliz. Nada hacía pensar que todo se fuese a torcer en el minuto 21. El Barça concedió una falta al borde del área. Orellana lanzó y Valdés paró en dos tiempos. Su rodilla no amortiguó bien el salto y Valdés se rompió el ligamento cruzado. La acción conmocionó al público y anticipó su despedida del Barcelona.

scale

El partido no fue el mismo y el fútbol pasó a un segundo plano en busca de noticias. Y las que llegaron, lejos de ser esperanzadoras, confirmaron la tragedia. A Valdés le espera al menos medio año de recuperación y jugó su último partido con la camiseta blaugrana, en un final amargo. Solo Messi e Iniesta parecieron despertar a un público helado, en combinaciones que deberían ser patrimonio de la humanidad. En una de esas asociaciones batió Messi al Celta, tras regatear a Joel, y aseguró el resultado. El partido llegó al descanso e Iniesta no salió en la reanudación, por precaución. Al Barcelona, más pendiente del estado de Valdés que del juego, se le oxidó la circulación. El Celta asomó por primera vez e hizo intervenir a Pinto. El gaditano se ganó los aplausos de un Camp Nou visiblemente herido.

Neymar firmó el tercero gol en un pase al espacio. Aguantó, frenó y encontró el hueco para batir a Joel, que salvó a su equipo de una goleada en la primera parte. El brasileño jugó un buen partido y fue protagonista. Estuvo más acertado en el regate y tuvo incidencia en el marcador. Parece haber recuperado la confianza perdida aunque para ello su entrenador está maltratando a otro brillante jugador, Pedro. El tinerfeño calentó banquillo pero no se quejó, aunque todos saben que es fundamental para su equipo.

El Barcelona volvió a sentirse cómodo en el último tramo de la segunda parte. Buscó la fluidez de los primeros minutos, pero faltaba Iniesta para proponer fútbol, Messi estaba menos integrado en el juego y Valdés había caído.

El conjunto catalán venció en un duelo frío, marcado por la lesión de su portero. Una lesión que paralizó el juego blaugrana, desconectó a Messi del encuentro y conmocionó a su afición.

 

ATLÉTICO DE MADRID 1-0 GRANADA

2014_03_26_12

El Atlético de Madrid se enfrentó al Granada en un duelo intenso, que decidió un gol de Diego Costa. Los rojiblancos se situaron líderes con la victoria del Barcelona en el Bernabéu y son un equipo rocoso, difícil de batir. El conjunto del Cholo aguantó el bajón físico, mediada la temporada, y sigue siendo capaz de ganar a cualquiera.

Se enfrentó en el Calderón a un Granada intenso y aguerrido, que venía de perder en un partido épico ante el Almería. El conjunto andaluz quiso llevar el encuentro al terreno físico: de la disputa y de la brega. Conceder pocas oportunidades a los colchoneros y salir al contragolpe con Ibrahimi, Riki y El Arabi . La idea tenía fundamentos pero en la práctica no resultó, especialmente porque no inquietaron a Courtois. Además, el Atlético de Madrid disfruta en este tipo de encuentros, se faja con sus rivales en un combate de fondo, va madurando el juego y asesta sus golpes más letales cuando el rival está desprotegido.

635314703264026188w

Diego Costa no disfrutó de muchos espacios y se peleó con los centrales en el cuerpo a cuerpo, Arda Turan fue el mejor en el primer tiempo e inquietó a Roberto, pero el Atlético no consiguió abrir el marcador. El conjunto del Cholo supo esperar su momento y el gol llegó en el minuto 63, cuando las prisas ya empezaban a ser malas consejeras. Sosa botó un córner con precisión y Diego Costa se alzó por encima de todos para rematar a gol. A partir de ahí el Atlético buscó la sentencia para no sufrir en los minutos finales y lo hizo con tanta vehemencia que pese a no lograr el gol, tampoco se vio inquietado por el Granada. Con el pitido final el Cholo Simeone alzó los brazos y celebró. El equipo colchonero será líder, como mínimo, hasta el sábado. Y lo es porque se toma cada encuentro como una final, consciente de que cualquier rival es peligroso. El mensaje del partido a partido ha calado en la afición y la plantilla se concentra en las 8 finales restantes.

Simeone-ha-lamentado-las-ocasi_54379849983_51351706917_600_226

El Atlético presta atención a los detalles, no se rinde en la disputa y sabe ganar los partidos que se atascan, ante equipos incómodos como el Granada. Ha recuperado su solidez defensiva y la plantilla está plagada de jugadores de equipo, solidarios y generosos en el esfuerzo: Gabi, Tiago, Raúl García o Juanfran. De futbolistas que ponen el talento al servicio del equipo: Arda Turan, Coke o Diego. De una gran segunda espada como Villa y de un delantero en racha como Diego Costa.

Diego Simeone está de acuerdo con Bilardo en que el fútbol es un juego de errores en el que gana el que menos errores comete. Pero no se olvida de que a veces la mejor forma de evitar errores es ir en busca de los aciertos. Y el Atlético lleva acertando toda la campaña y ya gana partidos como un grande. La afición rojiblanca hace tiempo que cree en esta plantilla para lograr la décima liga de su historia, aunque se limite a soñar partido a partido.

 

SEVILLA 2-1 REAL MADRID

SEVILLA - REAL MADRID

El Real Madrid cayó en Sevilla en un partido en el que los blancos dominaron el juego, crearon ocasiones pero no acertaron en la definición. El Sevilla continuó su racha de victorias y venció a un Madrid que ha perdido en 6 de las últimas 10 visitas al Sánchez Pizjuán.

Llegaba el Madrid enrabietado por la derrota en el clásico y pisó firme de inicio. Enseguida generaron las primeras oportunidades: en llegadas de Cristiano, Bale y Benzema. El portugués botó una falta que él mismo había provocado. Bacca cambió la trayectoria del disparo y el balón se coló en la portería sevillista. (0-1) Cristiano pareció dedicar el tanto a aquellos que le criticaron después del clásico.

El conjunto blanco siguió mostrando la ambición del arranque e inquietó a Beto, el mejor del Sevilla en el primer envite. Aún así el Sevilla, que hasta entonces solo pensaba en defenderse, atacó con eficacia en una contra. Reyes sirvió a Bacca un balón de gol y el colombiano no lo desperdició. Le ganó en velocidad a la defensa blanca y cruzó el balón con precisión. (1-1) El partido no cambió pese al empate y el Madrid siguió llevando la iniciativa. El Sevilla reculó a la espera de alguna ocasión y los bancos agobiaron en el balcón del área. El Madrid disparó a puerta y Beto siempre resolvió: ante Cristiano lució especialmente, respondió a los tímidos disparos de Benzema y paró a un Bale avaricioso.

El partido llegó al descanso y los blancos se lamentaron por las ocasiones falladas. En la reanudación al Madrid se le apagaron las luces. Le faltaron ideas ante una defensa bien plantada, con Fazio como líder. El conjunto blanco se estrelló una y otra vez con la zaga sevillista y solo creó peligro en un disparo de Cristiano y en las incorporaciones de Marcelo. Al Madrid le faltan recursos e imaginación cuando el rival le espera. Solo Modric se sale de lo previsible y la salida de Isco, tan esperado en este tipo de partidos, no produjo el efecto deseado. El Madrid dominaba la posesión pero no hacía daño y se hartó de disparar desde 30 metros.

SEVILLA - REAL MADRID

En ese momento, Bale se fue del campo para cambiarse las botas y apareció Rakitic para decidir el encuentro. El croata salvó la entrada de Pepe con un mágico sombrero de espuela. Avanzó con elegancia y midió la carrera del veloz Bacca. Le sirvió el balón con precisión y el colombiano batió a Diego López con un caño sucio. (2-1) El Madrid tenía tiempo pero le faltó capacidad de reacción. Bale disparó a las gradas en varias ocasiones, Cristiano dimitió, Benzema tuvo que retrasarse y Beto hizo el resto. El portero sevillista neutralizó todas las opciones blancas en una gran actuación. Rakitic gobernó el partido cuando su equipo se desplegaba y Bacca definió con eficacia. El delantero colombiano ya lleva 14 goles, con mejores promedios que Luis Fabiano o Kanoute en su primera temporada en Sevilla.

La liga ha cambiado por completo en 4 días. El Madrid se ha dejado 6 puntos en las dos últimas jornadas y tiene perdido el enfrentamiento particular con sus rivales. Algunos periódicos deportivos le descartan, de manera prematura, de la lucha por el título. Por su parte, el Atlético se confirma como líder, con Diego Costa a la cabeza. El Barcelona le ha dado un vuelco a la situación tras el clásico y es el favorito en las casas de apuestas, aunque la baja de Valdés dejará secuelas.

Las tornas han cambiado y quedan 8 jornadas de una liga llena de alternativas. El Barcelona pondrá a prueba su ambición en Cornellá ante el Español, el Madrid medirá su estado de ánimo ante el Rayo y el Atlético tendrá que confirmar su liderato en San Mamés. Si algo nos ha mostrado este campeonato es que no hay que dar a nadie por muerto. El guión de la Liga puede volver a cambiar.

 

Por Jorge Rodríguez Gascón

RESUMEN DE LA JORNADA

ESPANYOL 1-2 VILLARREAL

Asenjo_TINIMA20140225_0122_5

El Villarreal venció al Espanyol en Cornellá en un partido vibrante, que tuvo emoción hasta el último minuto. Los castellonenses se adelantaron 0-2 con goles de Moi y Perbet. La aparición del joven Nahuet fue una gran noticia para el Villarreal, asistió a Moi en el primer gol y jugó todo el partido. El Villarreal sigue en la lucha por la Champions, con un proyecto ambicioso y valiente. La cantera es su sustento y posee jugadores de enorme calidad de fuera como Giovanni Dos Santos.

El Espanyol tardó en buscar la portería de Asenjo. Sergio García, que vive días felices en  Cornellá, después de vagar por media Primera División, no estuvo afortunado de cara al gol. Fue Jhon Córdoba, un joven delantero colombiano, el que acortó distancias para su equipo. Y en el descuento, casi sin merecerlo, el conjunto catalán se vio con la oportunidad de empatar el partido. Teixeira Vitienes señaló penalti y Sergio García se dirigió al punto fatídico. Asenjo, que ha sufrido mucho en los últimos años con varias lesiones de rodilla, ha encontrado estabilidad en Villarreal.  El fútbol le debe mucho y el portero empezó a cobrar la deuda. Paró el penalti cuando el partido ya agonizaba y salvó los tres puntos para su equipo.

BETIS 0-2 ATHLETIC DE BILBAO

betisathletiicc-9208709090 (2)

El Athletic se llevó la victoria ante el Betis en un partido marcado por la polémica. En primer lugar, el árbitro Gil Manzano no señaló un penalti sobre Rubén Castro. Y acto seguido señaló pena máxima en una falta que cometió Perkis. La acción se produjo fuera del área. Muñaín marcó y el Athletic se vio con todo a favor. Posteriormente Perkis hizo una entrada infantil que le costó la segunda amarilla. Los béticos, esta vez con el apoyo de la afición, intentaron remar aunque el tiempo y el resultado iban en su contra. Además, los verdiblancos se quedaron con nueve tras la doble amarilla de Reyes. Pero supieron, a base de empuje y esfuerzo, igualar el pulso del partido e incluso marcaron un gol que fue anulado por fuera de juego. Finalmente, el debutante Guillermo rubricó la sentencia para los leones en el primer balón que tocó.

El técnico Valverde reconoció que su equipo supo sacar partido de las desgracias del Betis en un partido feo. El Athletic avanza solido hacia Europa y el Betis se hunde cada vez más en el fango del descenso.

RAYO VALLECANO 0-1 SEVILLA

rayo

El Sevilla venció en Vallecas en un partido intenso, con mucha batalla táctica y poca calidad. Chocaron los planteamientos de Paco Jémez y de Emery, dos estrategas que saben mezclar el buen fútbol con el repliegue. Emery, sabedor de los peligros de Vallecas, formó un equipo junto, más interesado en destruir que en construir. Y fue su jugador más creativo quien decidió el encuentro: Rakitic, galardonado en Enero como mejor jugador del mes, dejó detalles de calidad y sirvió a Coke el gol de la victoria. El lateral cabeceó a la red el centro del croata.

El gol sevillista le dio a su equipo el pretexto perfecto para cerrarse y aguantar el resultado. Y la expulsión de Iborra (vio la segunda tarjeta por tardar en salir del campo tras ser sustituido) alentó al Rayo. Sin embargo, los de Jémez no consiguieron atravesar el entramado defensivo sevillista y los de Emery alcanzaron la victoria. El técnico hispalense alabó el trabajo defensivo de un equipo serio que se ha convertido en un equipo difícil de batir. Y además se encomiendan al talento de Rakitic para ganar partidos. El Rayo, por su parte, ve peligrar su permanencia.

CELTA 1-1 GETAFE

Cronica-Celta-Getafe_TINIMA20140222_0319_5

El Celta y el Getafe se medían en Balaídos en un duelo marcado por la necesidad de los madrileños. Luis García, el entrenador del Getafe, está siendo cuestionado y alargó con un empate su agonía en el banquillo. El planteamiento de los azulones fue claro, formó a un equipo que concediese pocos espacios atrás y que aprovechase los contragolpes para hacer daño. Y durante muchos minutos le salió bien. Lafita anotó el primer gol en una contra en un disparo preciso desde fuera del área. El Celta intentó reaccionar pero durante muchos minutos el Getafe le paró bien. Aunque la expulsión de Lisandro trastocó los planes del Getafe y el Celta, que intentaba jugar pero no encontraba líneas de pase, se reenganchó al partido. El joven talento Rafinha anotó el gol del empate en una gran jugada personal y los celtiñas hicieron sufrir a los madrileños. El Getafe, que acumula diez jornadas sin ganar, acabó pidiendo y la hora y Nolito estrelló un balón en el palo en el último minuto.

VALLADOLID 1-1 LEVANTE

VALLADOLID - LEVANTE

El Valladolid y el Levante empataron en un partido con poco juego. El Levante suele plantear partidos de este estilo, conceden  y obligan a su rival a aprovechar las pocas ocasiones que su defensa permite. Victor Casadesús adelantó a su equipo al rematar un centro del fino Ivanschitz. El Valladolid se vio obligado a buscar el empate y lo encontró en una embarullada jugada en la que Javi Guerra batió a Keylor Navas. El costarricense, uno de los mejores porteros de la liga, pudo hacer algo más en el gol.

Al final el partido acabó enfrascado en riñas y luchas pero sin novedades en el marcador. Terminó en un empate que le vale al Levante pero no contenta a un Valladolid que está en plena lucha por evitar el descenso.

VALENCIA 2-1 GRANADA

635287821603284094w (2)

El Valencia venció en un partido disputado al Granada. Los andaluces se adelantaron en un error de Javi Fuego que aprovechó Piti. Supieron dormir el partido en muchas fases de la primera parte pero los cambios fueron decisivos en la remontada valencianista. El equipo de Pizzi ha crecido a partir de las bandas. Bernat, una especie de copia de Jordi Alba, es un futbolista descarado, rápido, de los que llega a línea de fondo y alimenta con buenos centros a los delanteros. Barragán, por la derecha, también surtió de balones a los suyos. Y así llegaron los goles, tras la entrada en el campo de Alcácer y Jonás. Alcácer consiguió el empate en un centro desde la derecha y ya lleva cinco goles en los últimos cinco encuentros. Y en el minuto 90, el debutante Rubén Vezo consiguió el gol del triunfo. Remató a gol una falta lateral y desató el delirio de Mestalla. La llegada de Pizzi ha aireado las ventanas valencianistas, ha confiado en jugadores jóvenes de perfil bajo pero con gran proyección. El técnico se ha atrevido a dar peso en el equipo a jugadores como Alcácer, Bernat, Fede o Míchel, y ha sabido recuperar a Feghouli o Jonás. Además los nuevos fichajes como Vargas o Vezo están empezando a funcionar. De la mano de Pizzi, hay aire fresco en Valencia.

 

Por Jorge Rodríguez Gascón.

EL BARÇA SE DESATASCA BAJO LA LLUVIA

2014-02-09_SEVILLA-BARCELONA_14.v1391984308

El Barcelona se enfrentó al Sevilla en un duelo marcado por la lluvia, por un error arbitral y por el regreso goleador de Messi.

El Barça llegaba con dudas a un encuentro con tintes de final. El club se examina cada fin de semana y no siempre con resultados positivos. En liga venían de perder ante un Valencia en alza y eso facilitó su titubeante puesta en escena.

Martino puso un once valiente, con Bartra en defensa, Adriano en el lateral izquierdo y con el ansiado regreso de Iniesta. En el primer asalto, el Sevilla arrasó al conjunto blaugrana. El Barcelona, indeciso, padecía una depresión futbolística. Sus posesiones duraban cada vez menos, no conseguían sobrepasar la divisoria, y nadie ponía la pausa necesaria.

El Sevilla, más agresivo que nunca, mordía a un Barça asfixiado. En esas, tras un “caño sucio” de Rakitic a Piqué, Alberto Moreno marcó el primer gol. Su disparo fue rechazado por Bartra e hizo inútil la estirada de Valdés. Últimamente los goles de rechace son cada vez más usuales y eso que Deco, un gran maestro en este arte, no juega en la liga. En esos minutos un Barça aturdido vio peligrar sus opciones de permanecer en la cabeza de la clasificación.

El Barça sufría, no encontraba líneas de pase. Xavi andaba perdido, presa de un bajón físico cada vez más palpable, Messi perdía cada balón que tocaba e Iniesta no conectaba con los delanteros. El Sevilla, en su mejor momento, tuvo la oportunidad de poner tierra de por medio. Primero, Bacca estrelló un balón al palo (en una jugada a balón parado, otra más), después, Rakitic mandó fuera la sentencia. El croata, de largo el mejor del equipo hispalense, dirigía la orquesta sevillana.

Sin embargo, los culés retomaron el pulso al partido. La lluvia arreciaba y pareció espolearlos. En una falta lateral de Messi llegó el empate de Alexis. El argentino había estado errático en toda la primera parte. Frío, deambulaba a disgusto y perdía balones comprometidos. El Barça empató sin merecerlo. No estaba en el partido cuando el gol llegó y solo Iniesta parecía tener hambre de victoria. Además, el chileno estaba en un claro fuera de juego.

Unai Emery, más que criticar esa jugada puntual, dijo que el estilo del arbitraje les había perjudicado. Y hay que reconocer que el árbitro fue poco comprensivo con las circunstancias: el campo estaba muy resbaladizo y era fácil pasarse de frenada y arrollar a un rival.

El partido y la suerte del Barça volvieron a cambiar cuando el vendaval lluvioso se desató. Con él, Leo Messi volvió a marcar. Adriano salvó un balón, Pedro se desplegó por la banda y Messi anticipó la jugada. El argentino levantó la mano, controló y disparó con maestría al palo cruzado. Y por fin pudo cantar gol. Algún nervio del argentino que parecía desactivado se estimuló. La fortuna le volvió a sonreír.

A partir de ahí el partido tomó una dimensión totalmente distinta. El reencuentro de Messi con el gol espoleó al equipo. La gente pareció acordarse de que tenían de su lado al que para muchos sigue siendo el mejor futbolista del planeta.

Al regreso del descanso, el Barça tomó el mando. El Sevilla volvió a tener el empate nada más comenzar, pero Valdés (impreciso en el blocaje pero sobrio en el despeje) lo impidió. El Barça tomó el mando, Xavi dirigió la circulación, Iniesta puso la pausa y la clase y Messi alternó la combinación con el instinto asesino. Ese olfato que parecía perdido. Y en esas llegó el 1-3. Iniesta dirigió la contra y cedió a Messi. Su control con la diestra fue un regate y le permitió armar el disparo con la zurda. El argentino nos deleitó con un pase a la red. Iniesta y Messi lo celebraron sabedores de que habían recuperado una sociedad muy importante para los culés.

Los culés no arriesgaron la posesión y dominaron el juego. Cesc Fábregas salió al campo y culminó la goleada con una plástica y preciosa vaselina. El jugador de Arenys ha crecido mucho este año y  ha sostenido en muchas fases de la temporada a su equipo. Tiene una conexión única con Messi y su carencia de velocidad la compensa con un gran instinto asesino. Además protege el balón como pocos, aunque a veces cae en la dejadez y en el despiste. Para el Barcelona es fundamental juntar durante tramos largos del partido a Cesc con los imprescindibles Xavi e Iniesta, aunque sea en detrimento de velocidad por los costados.

El Barça venció en el Sánchez Pizjuán uno de esos partidos que sirven para ganar títulos. Pero el conjunto del Tata necesita mejorar en muchos aspectos. Debe perder menos balones comprometidos, cerrar mejor su zaga y ser más rápido en el repliegue. Debe administrar mejor los espacios que hay detrás de su defensa. Por eso se hacía necesaria la contratación de un central este verano.  Bartra es un jugador rápido en el cruce pero blando en la disputa, Piqué es prácticamente todo lo contrario: los delanteros sufren con él en el cuerpo a cuerpo, y disfrutan cuando le retan en carreras largas.

En el seno barcelonista se alzan las campanas al vuelo porque se ganó un partido muy importante y porque han recuperado a Messi. Pero han de ser precavidos.

El partido de ayer deja buenas sensaciones, pero también algunas contradictorias. El buen juego del equipo se da en fases del encuentro, no de manera global. Ta,poco hay que olvidar que al equipo blaugrana le concedieron un  gol que no debió haber subido al marcador. Además, arrancan despistados los partidos y sufren ante jugadores de talento, como Rakitic (que gobernó el partido en la primera media hora) y los delanteros fuertes y rápidos, como Bacca, muestran con demasiada frecuencia las vergüenzas del equipo catalán. Por lo tanto, su fragilidad defensiva no está olvidada. Pero la gran clave del balance defensivo es la posesión: es tan simple como que si tú dominas el balón, no te pueden atacar.

Sin embargo, tienen a Messi, y la afición se frota las manos ante su regreso. Todo culé sabe que sin el argentino en plenas condiciones no pueden optar a nada. La diferencia entre los últimos partidos y este no es otra que los goles (esta vez Leo aprovechó sus oportunidades). Incluso me atrevo a decir que su primera parte fue una de las peores que le recuerdo, pero la culminó con un gol y eso le llenó de confianza para el resto del encuentro. Los culés necesitan a un Messi con la portería entre ceja y ceja.

Pedro dijo al final del encuentro que Leo no se había ido. Y es cierto: Messi sigue siendo Messi, solo que a él se le había olvidado.

Por Jorge Rodríguez Gascón