PACO JÉMEZ, EL RETRATO DE UNA IDEA

“El Rayo ha demostrado que se puede jugar bien al fútbol, que se puede ser intenso y competitivo, a pesar de ser humilde”. [1]

paco jémez

Paco Jémez lleva cuatro temporadas en Vallecas, en las que ha hecho del Rayo un equipo admirable. Ha construido una plantilla con una identidad propia, capaz de aparecer entre los tres clubes con mayor posesión de Europa. Para su equipo es la fórmula que permite creer en la permanencia. Ahora afronta el tramo decisivo de la competición con la seguridad de que seguirá jugando a lo mismo, sin prestar atención a su rival. No es una garantía de éxito, porque la lucha por evitar el descenso implica a muchos equipos y los resultados dependen de factores que no siempre se pueden controlar. Pero para Jémez sí parece una propuesta innegociable, al considerar que tener el balón es, entre otras cosas, la forma más eficaz de limitar el ataque del rival. Esta noche el Rayo se medirá al Barcelona en Vallecas, en uno de esos partidos que ilusionan a los aficionados.

Es difícil imaginar a Jémez como el pegajoso central que fue cuando ves jugar a sus equipos. Él pertenecía a una tradición de defensor totalmente distinta a la que se valora en el fútbol moderno. No tenía grandes recursos para sacar el balón jugado, pero siempre cuidaba el marcaje. Llegó a ser internacional en 21 ocasiones y jugó 16 temporadas como profesional, en las que pasó por Córdoba, Murcia, Coruña, Zaragoza, Sevilla, Lugo y Vallecas. Se inició como entrenador en el club que le hizo debutar también como futbolista, el Córdoba, donde consiguió un ascenso a Segunda División. Siguió su formación en Cartagena y  en Las Palmas, hasta firmar por el Rayo en 2012. En sus temporadas en Madrid ha conseguido evitar el descenso y ha hecho de Vallecas un campo incómodo para los rivales. Eso le ha permitido superar las dificultades económicas y la venta constante de los mejores jugadores: Diego Costa, Piti, Leo Baptistao o Aberto Bueno. En momentos de escasez, Jémez ha descubierto a futbolistas de gran proyección, como Jozabed, Embarba o Lass Bangoura.

En el campo, Roberto Trashorras parece ser el portavoz de su técnico. El capitán del Rayo se formó en la escuela del Barcelona y también pasó por el filial del Madrid. Ahora, disfruta de sus años de madurez en un club modesto, a las órdenes del entrenador que mejor le ha entendido. Esa complicidad entre el mediocentro y Jémez refleja una visión similar del juego. Trashorras resume su relación con una sentencia reveladora: “Paco Jémez me ha hecho ser mejor futbolista”.

trashorras y jémez

Jémez es un tipo pasional, incapaz de no decir lo que piensa y propenso a reacciones exageradas. Vive el fútbol al borde de la taquicardia y acostumbra a abroncar a sus jugadores cuando pegan un pelotazo innecesario. Jémez es consciente de que su prestigio como técnico reside en su fidelidad a una propuesta. Pero también sabe que la ley que decide el fútbol es la que dicta el marcador: “Me importa una mierda tener el 74% de la posesión si cada vez que nos llegan nos marcan gol”. En alguna ocasión ha afirmado que no le gustan los empates: considera que para los equipos que pelean por la salvación, sumar de uno en uno es insuficiente. Aún así, es capaz de valorar la actuación de sus jugadores más allá del resultado. Hace unas semanas el Rayo empató en el Molinón ante un rival directo como el Sporting. Fue uno de los mejores partidos de la temporada; un bonito intercambio entre dos equipos que juegan al fútbol sin complejos. Tras el 2-2 final, Jémez resumió las virtudes de su Rayo: “Hoy me voy inmensamente satisfecho, porque he visto en el campo un equipo con personalidad. Un equipo que podrá ganar o perder, pero que me hace sentir y disfrutar. Y para mí es lo más importante. Hace ya muchos años, cuando me hice entrenador, eso es lo que perseguía”.

De Paco Jémez se suele decir que su valentía le convierte con frecuencia en un técnico temerario. El sistema de su equipo conlleva riesgos, sobre todo frente a rivales que tienen potencial para aprovechar sus lagunas defensivas. Ante la dificultad, Jémez encuentra soluciones confiando más que nunca en sus principios: “La cuestión es cuánto eres capaz de arriesgar para llevar adelante tus ideas, especialmente cuando las cosas no salen como quieres”.

En el tramo final de temporada, el Rayo luchará por evitar el descenso. Lo hará con el juego que le ha hecho especial en los últimos años; el fútbol que siente Paco Jémez. En realidad, no es solo una declaración de ideales: “Quiero solo los puntos que me merezco”. También es un ejercicio de pragmatismo: “Si yo tuviera la más mínima intuición de que colgados del larguero sacaríamos algo bueno, lo haríamos”.

.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

.

Foto 1: ligabbva.com. Foto 2: marca.com / José A. García.

.

.

[1] Paco Jémez entiende que el fútbol está en constante evolución. Le gusta hacer pensar al jugador y por eso prepara alrededor de 900 ejercicios diferentes cada temporada, en los que propone situaciones similares a las que se dan en los partidos. En sus ensayos siempre proclama su fidelidad al balón, hasta cuando habla con su portero: «Al portero le digo: ‘Mira, Toño, cada vez que te llega el balón lo tenemos nosotros. ¿Verdad?’ ‘Sí’. ‘Pues cada vez que le pegas para arriba, ¿de quién es el balón?’ ‘Pues no lo sé’. ‘¿A que tampoco sabes cuál es el balón que te va a costar el partido y cuál el que te va a hacer ganar? Entonces cuidaremos todos los balones que tengamos’».

LA CARRERA POR LA LIGA

A falta de ocho jornadas para que termine la liga, el duelo entre el Barcelona y el Real Madrid se acerca a su resolución, en el momento de la temporada en el más se penalizan los errores. Los dos grandes avanzan con soltura en la carrera por la liga, y ahora atienden al resultado más que a las formas, con la urgencia de quien necesita los puntos a toda costa.

FCBarcelona

6a38c88968a462060426b90777594acb_crop_north

El Barcelona se mantiene en la cabeza de la clasificación con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid. Y aunque el equipo de Luis Enrique está en una posición privilegiada, un calendario plagado de compromisos exigentes invita a que los blaugranas sean prudentes (se medirá al Sevilla, Valencia y Espanyol en liga y en las próximas semanas afrontará la eliminatoria frente al Paris Saint Germain). Tras la victoria en el clásico, el Barcelona confirmó su distancia en Balaídos y frente al Almería en el Camp Nou. Pero las sensaciones que dejó el equipo blaugrana en el juego no fueron buenas. El Barcelona de esta temporada parece un equipo confuso, que cambia demasiadas veces de plan durante los partidos. En ocasiones renuncia a sus orígenes y desprecia el balón- como ante el Celta- o se atasca en la elaboración –como ocurrió frente al Almería el pasado miércoles-. Más allá de eso parece que su eficacia defensiva, su acierto en las jugadas claves y el talento de Messi le han hecho optar a todos los títulos. Últimamente son los goles a balón parado los que le están dando resultados, en una nueva muestra más del cambio de ruta escogido por Luis Enrique. En el Barcelona de los delanteros, los mediocampistas han perdido importancia y ya no se atiende tanto a la elaboración del juego ni a la velocidad de circulación. El equipo de Luis Enrique ha encontrado estabilidad defensiva y la pizarra de Unzue –el encargado de planificar las jugadas a balón parado- ha solucionado partidos complicados (como muestran los goles de Mathieu y de Bartra en las últimas semanas).

El Barcelona de esta temporada parece un equipo irregular en el juego aunque, de momento, sea incuestionable en los resultados (solo ha perdido 2 partidos en todo 2015, frente a la Real Sociedad y el Málaga). El equipo catalán es capaz de lo mejor y de lo peor en el mismo partido, algo que se refleja en el balance de la temporada. Ha firmado momentos de gran brillantez; especialmente en los duelos frente al Manchester City y el Atlético; y partidos que rozan la desidia; como el que le midió al Granada en los Cármenes, al Almería en la primera vuelta o al Celta de Vigo en Balaídos. Parece que el Barcelona solo posee recursos bajo la lumbre de Messi, el principio y el fin del juego blaugrana. El argentino regresó del parón de selecciones con un golpe en el pie derecho y frente al Celta de Vigo y el Almería no se le vio con la chispa que ha mostrado en el inicio de año. Pese a ello, siempre idea las mejores jugadas blaugranas, ya sea en el inicio o en la finalización de las mismas; al trote o cuando se desata en carrera. Frente al Almería, Messi rescató a un Barcelona espeso, precisamente cuando más alejado estaba el argentino del partido. El 10 recorrió la línea de cal a pase de Bartra, y tras zafarse de su marcador hacia dentro, colocó el balón en la base del palo largo. Su disparo dibujó un bonito efecto, inalcanzable para Julián, en una firma inconfundible del 10 del Barcelona. Durante el resto del encuentro, el Barcelona y Messi funcionaron a ráfagas, sin constancia ni demasiada implicación en el juego. El argentino alternó varias arrancadas brillantes con largos minutos de paseo. En ellos se le ve cabizbajo, con una mueca que revela su incomodidad; no se sabe si lo que le disgusta es que el juego no pase por él –lo que vulgariza al Barcelona- o el golpe en su pie derecho. Pese a ello, la mayoría de las ocasiones de peligro del Barcelona, hasta en un día de poca inspiración del 10, parten de las botas de Messi. Una circunstancia que aprovecharon sus compañeros de delantera: Pedro asistió en el cuarto gol a Suárez, que firmó su tercer doblete con el Barcelona. No se vistió Neymar, que parece haber perdido la frescura de sus mejores noches, casi al mismo tiempo que Suárez ha afinado su puntería. El brasileño no sólo ha reducido su productividad de cara a gol, sino que cada día comete errores más comprometidos, especialmente en ingenuas pérdidas de balón.

En un Barcelona que en fases de los encuentros renuncia a sus orígenes, el socio valora cada pase de Xavi. El de Tarrasa es uno de los lazos de unión del actual Barcelona con su propuesta tradicional y ha cobrado importancia en el equipo, cuando planean las dudas en el juego. Y lo cierto es que el cerebro de Xavi ofrece agilidad a la circulación y sentido al juego. Si está Xavi en el campo parece que Messi no ha de retrasar tanto su radio de acción y está más fresco para desequilibrar. El problema reside en que el Barça se serena con la posesión, pero le cuesta encontrar las vías de acceso al gol. Por ello quizá el equipo se encomienda a Messi, que juega de 10, y a su acierto en las áreas, en las que se alzan Piqué en la zaga y Suárez en la delantera.

.

Real Madrid

tumblr_nmicm7ruFr1tguoxuo1_1280

El Real Madrid sigue la estela del Barcelona y tras el festín ante el Granada (9-1, con cinco goles de Cristiano), completó su semana con una trabajada victoria en Vallecas. Los equipos de Paco Jémez son valientes y apuestan por dominar el juego a través de la posesión. Frente a los equipos poderosos, el Rayo de Jémez impone sus principios con más convicción que nunca y hace disfrutar al aficionado. Durante la primera mitad, el Rayo Vallecano dominó a su rival con claridad y mereció el gol; se adueñó del balón y combinó con precisión hasta la portería de Casillas. El portero madridista, cuestionado por su público durante la temporada, emergió en los momentos críticos, especialmente en un remate de Trashorras, y permitió la recuperación del Madrid. El equipo blanco mejoró en la segunda parte, gracias al toque de Modric y Kroos, el despliegue de Marcelo y Carvajal, las llegadas de James y el hambre de Cristiano. El portugués parece haber recobrado la sonrisa tras su repóquer frente al Granada y cuajó una buena segunda mitad en Vallecas. Vive por y para el gol y parece situarse siempre en el lugar correcto en el área, como se demostró en el primer gol de la noche. Carvajal llegó hasta línea de fondo y sirvió un balón al punto de penalti. Ahí estaba Ronaldo para firmar el gol que les sitúa en la lucha por la liga. Cristiano ha reducido su productividad en las bandas y concentra su juego en el área, su nuevo ecosistema. Allí aparece en la finalización e incluso, de vez en cuando, muestra mayor generosidad con sus compañeros; como ocurrió en el segundo gol de la noche, que firmó James a pase del portugués. Cristiano ha depurado su juego: desborda menos, se asocia en corto y participa cada vez más en la resolución de las jugadas, donde afila con mimo su remate. Y los goles de CR se sustentan en la mejoría del equipo, que alimentan con buenos pases la ambición del portugués.

El Real Madrid ha recuperado alternativas en el juego posicional. La recuperación de Modric y James le aporta mayor facilidad para jugar en corto y el equipo mantiene intacto su fútbol de vértigo. Ambas vertientes de su juego se vieron en las dos últimas victorias del Madrid: la goleada frente al Granada se gestó ante un rival agrupado en su propio campo y en Vallecas aprovechó los espacios que dejó el rival a la espalda de su defensa. También ha mejorado su línea defensiva con la vuelta de Ramos y la solidaridad del grupo parece haber aumentado: el equipo de Ancelotti se parte ahora con menor facilidad, especialmente gracias al trabajo de sus mediocampistas y a la corrección de Bale, que ha entendido los consejos de su técnico. El Madrid disfruta de un buen momento en la fase decisiva de la competición, una vez que ha recuperado todas sus piezas. Benzema e Isco son los encargados de improvisar, en un equipo en el que Ramos, Varane y Pepe (que está algo tocado) cortan los ataques del rival.

Ancelotti sabe que perder puntos significaría darle media liga al Barcelona, y pretende que sus jugadores asusten al líder con sus victorias. El próximo martes el Real Madrid se mide al Atlético en la Champions League, su gran antídoto de la temporada. El Madrid confía en reconquistar el trono de la capital en su competición favorita.

.

La victoria como única receta.

2015-635626633907265620-726

Ninguno de los dos candidatos cree que la receta para ganar la liga sea el uso de un fútbol de buen gusto. A estas alturas de la temporada, parece que la única ley a la que atienden es la que dicta el marcador. Cuidan los detalles y han ganado solidez defensiva, pero pierden el control del juego durante los partidos. Saben que en los intercambios de golpes la suerte les suele sonreír, por la calidad individual de sus delanteros. Conscientes de su mayor eficacia, no les importa perder peso en la circulación en busca de acierto en las áreas. No resulta extraño que el Barcelona y el Madrid cedan el balón a su rival, especialmente ante rivales que construyen el juego a través de la posesión, como el Celta y el Rayo. Más llamativa es la situación en Barcelona, un equipo que había fabricado su identidad a través del juego de combinación. En la presente temporada, las variantes de juego se imponen a su identidad con demasiada frecuencia. Aunque siempre acaba con mayor dominio de la posesión, al Barcelona le cuesta más recuperar el balón y aprovecha el contragolpe y su juego a balón parado. El Madrid trata ahora mejor el balón, especialmente cuando Modric, Kroos, Isco y James se asocian, aunque se siente cómodo en el juego directo, para aprovechar la velocidad de su delantera. Barcelona y Madrid apuestan por la seriedad en cada partido e incluso saben administrar sus esfuerzos, con la vista puesta en las ocho jornadas que quedan. Las segundas espadas de la liga –Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla- mantienen opciones si fallan los grandes y podrían ser los jueces de la temporada (este fin de semana para empezar, en el partido entre el Sevilla y el Barça).

Se espera un bonito duelo entre el Barcelona y el Real Madrid en el tramo final de la liga. Los grandes emocionan cada vez menos pero, de momento, el marcador justifica su propuesta.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: blacherreport.net. Foto 2: itsjamesrodriguez.tumblr.com. Foto 3:english.ahram.org.eg.

A DOS SEMANAS DEL CLÁSICO

Noticia-134656-barcelona-rayo-vallecano-liga-bbva Los resultados son el prisma desde el que se mira el fútbol y están condicionados por la inercia de los equipos y el capricho de la fortuna. La fortuna y la inercia sonríen ahora al Barcelona, que ha encontrado cierta estabilidad en el momento más delicado del Real Madrid. Es evidente que el Barcelona ha invertido su estado anímico. La derrota en Anoeta cuestionó el proyecto de Luis Enrique: el Barcelona carecía de un plan definido, perdía puntos en cada desplazamiento y le faltaba capacidad de respuesta ante un resultado adverso. Los medios catalanes contaban los días para que el técnico asturiano fuese destituido y se especulaba con la salida de Messi a final de temporada. Pero la reacción llegó frente al Atlético de Madrid, en el siguiente encuentro de liga. Messi lideró uno de los mejores partidos del Barça de Luis Enrique y supuso una inyección de confianza para la plantilla. El Barcelona ha encadenado desde entonces una espectacular racha de resultados, que solo se vieron interrumpidos por la derrota ante el Málaga. Sin contar el “resbalón” frente al equipo de Javi Gracía, el Barcelona ha conseguido recortarle al Real Madrid siete puntos de distancia en liga (14 victorias en 15 partidos en todas las competiciones). El equipo de Luis Enrique ha cosechado un buen triunfo en la ida de los octavos de la Champions ante el City y se ha clasificado para la final de la Copa del Rey. Para acceder a la final ante el Athletic, que se jugará el próximo 26 de mayo, ha derrotado a un sparring débil como el Elche y a dos de los mejores equipos españoles: el Atlético de Madrid y el Villarreal. A la sonrisa del Barcelona contribuye el momento de inspiración de Messi, que con su hat-trick al trote ante el Rayo Vallecano superó a Zarra con 32. “Leo consigue superarse cuando parece imposible”, afirmó Iniesta al término del partido. Messi ha mejorado en la lectura de los encuentros e interpreta las necesidades de su equipo, prestando atención al juego colectivo. El argentino se aproxima a la visión de futbolista total: marca, asiste y distribuye. Actúa a veces como un falso extremo, otras como un nueve brillante y perezoso, e incluso como un interior de buen gusto, pero siempre juega de 10. El único motivo de preocupación que rodea a Messi es su bloqueo desde los once metros: ha fallado 5 de los 11 penaltis que ha tirado esta temporada, sin contar el lanzamiento parado por Cristian Álvarez, que el árbitro Gil Manzano mandó repetir. Por lo demás, si el argentino no se ausenta en el juego, es capaz de decidir cualquier encuentro en una ráfaga de talento. Lo demostró una vez más frente al Rayo, con un hat-trick en 12 minutos. La finta y el pase de Messi sostienen a sus compañeros de delantera. Neymar está completando una gran temporada y tras tres partidos sin marcar, volvió a retomar la senda del gol ante el Villarreal, en la vuelta de las semifinales. Luis Suárez ha afinado su puntería, su gran obstáculo en los primeros meses, y vive sus mejores días de blaugrana, justo en el momento clave de la temporada. También está de dulce Iniesta, que completó un gran partido ante el Rayo Vallecano. Mezcló bien con Xavi, que sigue siendo un lujo que alterna la titularidad con la suplencia, y se asoció con Rakitic, del que Luis Enrique prescinde con demasiada frecuencia, y con Mascherano, capacitado para aliviar la ausencia de Busquets. Aunque algunos aficionados ven todavía mucho margen de mejora: el equipo se expone demasiado ante el rival, sufre en la recuperación, necesita de grandes partidos para esforzarse al máximo y los resultados dependen en exceso de la suerte de sus delanteros. Pese a ello, el Barcelona ha enlazado una serie de victorias y ha espantado los malos presagios, de momento. Luis Enrique atendió a los medios al acabar el duelo ante el Rayo y afirmó: “Los objetivos y las rachas se valorarán a final de temporada, cuando se decidan los títulos”. El Real Madrid por su parte ha dejado escapar una amplia ventaja. Sigue en una posición privilegiada para disputar la liga, pero preocupa su bajo estado de forma. Desde su victoria en el Mundialito de Clubes de Dubai, el Madrid no ha vuelto a convencer. Carece de ideas en la elaboración y su delantera está lejos de los registros de comienzo de temporada. Carlo Ancelotti estimó tras la derrota en San Mamés que el bajón del Real Madrid responde a su mal momento ofensivo. El apagón de sus goleadores lo representa como nadie Cristiano, que pese a que mantiene buenas cifras de cara a portería (por mucho que Messi le haya comido el terreno), ha perdido protagonismo en el juego. El portugués parece incómodo en los partidos: ha perdido chispa en el regate y sin fortuna en el desequilibrio, se aleja de la banda para buscar posición de remate. Sin demasiados asistentes, Cristiano pierde capacidad para decidir los partidos. Benzema ha bajado en las últimas dos semanas: sufre cuando el equipo pierde el balón y sin socios en la improvisación, se difumina en los encuentros. Bale sigue desenganchado del juego, alejado del gol y de sus compañeros. Las bajas de Modric, Ramos y James han afectado a la plantilla y el equipo está muy lejos del brillo de la primera parte de la temporada. No encuentra el equilibrio y se especula con un cambio táctico (del 4-3-3 al 4-4-2) para paliar sus defectos a la hora de controlar los partidos. Ante el Villarreal fue la falta de puntería y las estiradas de Asenjo lo que les privó de una victoria al conjunto blanco. Pero la imagen que dejó el equipo blanco en San Mamés fue más preocupante, con demasiados síntomas de desidia de algunos futbolistas, que se disolvieron en la atmosfera de San Mamés. La victoria del Athletic la firmó Aduriz, el solista imprescindible del equipo vasco, con un plástico y contundente remate de cabeza. El Athletic culminó con el vuelo de Aduriz su semana mágica: venció al Eibar en el derbi vasco, al Espanyol en la vuelta de las semifinales de Copa y pudo con el Real Madrid en su estadio. El equipo de Ancelotti afronta una semana delicada y espera volver a vencer en Champions, de momento la competición en la que se está mostrando más sólido. La recuperación de sus estrellas, más cuestionados que nunca por la prensa, será fundamental para convencer al Bernabéu. Las mejores noticias para el Madrid llegan desde la enfermería, con la recuperación de Pepe, que fue de lo mejor de Bilbao, y la vuelta de Sergio Ramos y de Luka Modric, dos piezas fundamentales de la columna vertebral de Ancelotti. A la espera de que Kroos e Isco reencuentren su mejor versión física, el Madrid quiere aprovecharse de un rival débil como el Schalke 04, que fue inofensivo en Alemania. A dos semanas del clásico, la única certeza es que todo puede cambiar: el fútbol es un deporte que se construye con realidades efímeras. [1] . .

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: http://www.libero.pe; Foto 2: AP q4p.co; Foto 3: deportes.elpais.com

.

[1] Como dijo Isco en la zona mixta de San Mamés, no sabemos si en serio o en broma: “Los equipos tienen altibajos, unas veces estás arriba y otras veces estás abajo”.

LA LIGA DE LAS MIL CARAS

barcelona-vs-rayo-vallecano-599x300

La liga sigue admitiendo nuevos cambios en el guión y el Barcelona alcanzó el liderato tras aprovechar la derrota del Real Madrid en San Mamés. Venció a un Rayo Vallecano osado en la mañana del Camp Nou y disfrutó ante su público, en la mejor entrada de la temporada (6-1). El Barcelona no desperdicio la oportunidad que le brindó el Madrid, algo que sí ocurrió frente a la Real Sociedad y el Málaga. Con su victoria ante el equipo de Paco Jémez, el Barça es el equipo más goleador y el que menos tantos ha encajado de la Liga. Para redondear la mañana, Messi alcanzó con su hat-trick a Cristiano en la tabla de goleadores, en un combate que parece anticipar la lucha mediática por el Balón de Oro. El buen momento del tridente blaugrana se contrapone a la depresión que sufren los delanteros del Real Madrid. A la sintonía entre Messi y Neymar se ha sumado el despertar goleador de Luis Suárez y, por el contrario, los delanteros del Madrid marcan y rematan cada vez menos. Cristiano completó en San Mamés su cuarto encuentro de la temporada sin disparar a puerta (los mismos que había firmado en sus anteriores campañas con el conjunto blanco), Benzema se apagó ante el empuje de los vascos y Bale lleva ocho partidos consecutivos sin marcar.

El Atlético y el Valencia empataron en el Calderón (1-1), en un partido que se movió por un terreno en el que ambos equipos se sienten cómodos: el de la batalla y la disputa. Los equipos que dirigen Simeone y Nuno aceptan el juego físico con una sonrisa y se midieron en un intercambio de golpes que tuvo más fogosidad que brillo. Koke marcó en su regreso al equipo y Mustafi le dio el empate al Valencia en el segundo tiempo. El duelo entre las segundas espadas de la liga se resolvió con un empate en un partido intenso, más acorde al gusto de los entrenadores que de los aficionados. Destacó más la coraza de Otamendi o Godín que el fútbol de ataque de los valencianos y colchoneros.

FBL-ESP-LIGA-ATLETICO-VALENCIA

En un momento en el que parecen inalcanzables las ligas de 100 puntos (el Barcelona y el Madrid pierden más puntos a lo largo de la temporada que los equipos de Guardiola o Mourinho), cobran más importancia los teóricos candidatos a la tercera plaza, el Atlético o el Valencia, que están a 6 y 7 puntos de la segunda posición. El Atlético basa su juego ofensivo en el talento de Arda Turan, Koke y Griezmann, y ante el club valenciano prescindió de Mandzukic en beneficio de Torres. El Valencia agita los partidos desde el carril izquierdo, el hábitat natural de Gayá y Piatti, y al remate esperan Negredo y Alcácer. Las plantillas del Turia y del Manzanares aspiran en secreto a colarse en la lucha por el título y pueden ser, a su vez, los jueces que decidan el campeón. El Villarreal de Marcelino también gana crédito en la competición, con el aval de su buen juego y el olfato de Vietto, Gerard Moreno o Giovani Dos Santos. Su aspiración es alcanzar la zona Champions y progresar en la Europa League, tras la eliminación copera ante el Barcelona.

El trofeo se decidirá en los últimos partidos y al mismo tiempo estará en juego cada jornada. Nadie representa esta afirmación como el Barça de las mil caras, el nuevo líder de la Liga BBVA. El equipo de Luis Enrique es capaz de asombrar en Manchester, de aburrir en Granada o de caer con estrépito en Anoeta. El viento sopla ahora a su favor, pero las inercias se invierten con demasiada facilidad. Es lógico que nadie se atreva a pronosticar nada en una competición que puede cambiar cada fin de semana.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

RESUMEN DE LA JORNADA

ESPANYOL 1-2 VILLARREAL

Asenjo_TINIMA20140225_0122_5

El Villarreal venció al Espanyol en Cornellá en un partido vibrante, que tuvo emoción hasta el último minuto. Los castellonenses se adelantaron 0-2 con goles de Moi y Perbet. La aparición del joven Nahuet fue una gran noticia para el Villarreal, asistió a Moi en el primer gol y jugó todo el partido. El Villarreal sigue en la lucha por la Champions, con un proyecto ambicioso y valiente. La cantera es su sustento y posee jugadores de enorme calidad de fuera como Giovanni Dos Santos.

El Espanyol tardó en buscar la portería de Asenjo. Sergio García, que vive días felices en  Cornellá, después de vagar por media Primera División, no estuvo afortunado de cara al gol. Fue Jhon Córdoba, un joven delantero colombiano, el que acortó distancias para su equipo. Y en el descuento, casi sin merecerlo, el conjunto catalán se vio con la oportunidad de empatar el partido. Teixeira Vitienes señaló penalti y Sergio García se dirigió al punto fatídico. Asenjo, que ha sufrido mucho en los últimos años con varias lesiones de rodilla, ha encontrado estabilidad en Villarreal.  El fútbol le debe mucho y el portero empezó a cobrar la deuda. Paró el penalti cuando el partido ya agonizaba y salvó los tres puntos para su equipo.

BETIS 0-2 ATHLETIC DE BILBAO

betisathletiicc-9208709090 (2)

El Athletic se llevó la victoria ante el Betis en un partido marcado por la polémica. En primer lugar, el árbitro Gil Manzano no señaló un penalti sobre Rubén Castro. Y acto seguido señaló pena máxima en una falta que cometió Perkis. La acción se produjo fuera del área. Muñaín marcó y el Athletic se vio con todo a favor. Posteriormente Perkis hizo una entrada infantil que le costó la segunda amarilla. Los béticos, esta vez con el apoyo de la afición, intentaron remar aunque el tiempo y el resultado iban en su contra. Además, los verdiblancos se quedaron con nueve tras la doble amarilla de Reyes. Pero supieron, a base de empuje y esfuerzo, igualar el pulso del partido e incluso marcaron un gol que fue anulado por fuera de juego. Finalmente, el debutante Guillermo rubricó la sentencia para los leones en el primer balón que tocó.

El técnico Valverde reconoció que su equipo supo sacar partido de las desgracias del Betis en un partido feo. El Athletic avanza solido hacia Europa y el Betis se hunde cada vez más en el fango del descenso.

RAYO VALLECANO 0-1 SEVILLA

rayo

El Sevilla venció en Vallecas en un partido intenso, con mucha batalla táctica y poca calidad. Chocaron los planteamientos de Paco Jémez y de Emery, dos estrategas que saben mezclar el buen fútbol con el repliegue. Emery, sabedor de los peligros de Vallecas, formó un equipo junto, más interesado en destruir que en construir. Y fue su jugador más creativo quien decidió el encuentro: Rakitic, galardonado en Enero como mejor jugador del mes, dejó detalles de calidad y sirvió a Coke el gol de la victoria. El lateral cabeceó a la red el centro del croata.

El gol sevillista le dio a su equipo el pretexto perfecto para cerrarse y aguantar el resultado. Y la expulsión de Iborra (vio la segunda tarjeta por tardar en salir del campo tras ser sustituido) alentó al Rayo. Sin embargo, los de Jémez no consiguieron atravesar el entramado defensivo sevillista y los de Emery alcanzaron la victoria. El técnico hispalense alabó el trabajo defensivo de un equipo serio que se ha convertido en un equipo difícil de batir. Y además se encomiendan al talento de Rakitic para ganar partidos. El Rayo, por su parte, ve peligrar su permanencia.

CELTA 1-1 GETAFE

Cronica-Celta-Getafe_TINIMA20140222_0319_5

El Celta y el Getafe se medían en Balaídos en un duelo marcado por la necesidad de los madrileños. Luis García, el entrenador del Getafe, está siendo cuestionado y alargó con un empate su agonía en el banquillo. El planteamiento de los azulones fue claro, formó a un equipo que concediese pocos espacios atrás y que aprovechase los contragolpes para hacer daño. Y durante muchos minutos le salió bien. Lafita anotó el primer gol en una contra en un disparo preciso desde fuera del área. El Celta intentó reaccionar pero durante muchos minutos el Getafe le paró bien. Aunque la expulsión de Lisandro trastocó los planes del Getafe y el Celta, que intentaba jugar pero no encontraba líneas de pase, se reenganchó al partido. El joven talento Rafinha anotó el gol del empate en una gran jugada personal y los celtiñas hicieron sufrir a los madrileños. El Getafe, que acumula diez jornadas sin ganar, acabó pidiendo y la hora y Nolito estrelló un balón en el palo en el último minuto.

VALLADOLID 1-1 LEVANTE

VALLADOLID - LEVANTE

El Valladolid y el Levante empataron en un partido con poco juego. El Levante suele plantear partidos de este estilo, conceden  y obligan a su rival a aprovechar las pocas ocasiones que su defensa permite. Victor Casadesús adelantó a su equipo al rematar un centro del fino Ivanschitz. El Valladolid se vio obligado a buscar el empate y lo encontró en una embarullada jugada en la que Javi Guerra batió a Keylor Navas. El costarricense, uno de los mejores porteros de la liga, pudo hacer algo más en el gol.

Al final el partido acabó enfrascado en riñas y luchas pero sin novedades en el marcador. Terminó en un empate que le vale al Levante pero no contenta a un Valladolid que está en plena lucha por evitar el descenso.

VALENCIA 2-1 GRANADA

635287821603284094w (2)

El Valencia venció en un partido disputado al Granada. Los andaluces se adelantaron en un error de Javi Fuego que aprovechó Piti. Supieron dormir el partido en muchas fases de la primera parte pero los cambios fueron decisivos en la remontada valencianista. El equipo de Pizzi ha crecido a partir de las bandas. Bernat, una especie de copia de Jordi Alba, es un futbolista descarado, rápido, de los que llega a línea de fondo y alimenta con buenos centros a los delanteros. Barragán, por la derecha, también surtió de balones a los suyos. Y así llegaron los goles, tras la entrada en el campo de Alcácer y Jonás. Alcácer consiguió el empate en un centro desde la derecha y ya lleva cinco goles en los últimos cinco encuentros. Y en el minuto 90, el debutante Rubén Vezo consiguió el gol del triunfo. Remató a gol una falta lateral y desató el delirio de Mestalla. La llegada de Pizzi ha aireado las ventanas valencianistas, ha confiado en jugadores jóvenes de perfil bajo pero con gran proyección. El técnico se ha atrevido a dar peso en el equipo a jugadores como Alcácer, Bernat, Fede o Míchel, y ha sabido recuperar a Feghouli o Jonás. Además los nuevos fichajes como Vargas o Vezo están empezando a funcionar. De la mano de Pizzi, hay aire fresco en Valencia.

 

Por Jorge Rodríguez Gascón.

POSTALES DE UN SÁBADO DE FÚTBOL

Real Madrid 4- 2 Villarreal

real-madrid  JESE

El Madrid alcanza el liderato tras su victoria ante un Villarreal peleón en ataque pero que hizo muchas concesiones en defensa. Bale asumió la responsabilidad en la primera parte, ante la ausencia de Cristiano Ronaldo. En el primer gol, el galés, aprovechó una grieta en el submarino amarillo y finalizó con una preciosa vaselina. Posteriormente llegó  a línea de fondo y centró para que Benzema, en el sitio, pusiese el segundo. En la segunda parte, Mario acortó distancias con un preciso zapatazo a la escuadra de Diego López. El Madrid fue superior aunque el Villarreal tiene dinamita arriba, con Giovanni Dos Santos, otro de esos zurdos que dominan la liga. Jesé tomó el testigo de Bale en el segundo tiempo y marcó el tres uno y asistió a Benzema en el 4-2. El canario es un futbolista diferente que cada día crece a mayor velocidad.

Entre tanto Dos Santos marcó un golazo de falta desde 26 metros. El conjunto blanco pareció relajarse y meter en el partido al conjunto castellonense. Los goles de Mario y Gio sostuvieron al equipo en el partido pero el Madrid manejó la pausa y se alejó del rival casi cuando se lo propuso.

Los espacios volvieron a ser sus máximos aliados. El equipo de Carlo Ancelotti se desata cuando el rival le concede metros para correr. Di Maria, que tras ser discutido se ha asentado como volante, se asoció con Jesé. Modric dio la pausa y fue fundamental en la creación. Benzema fue un asesino a sangre fría; parecía que el partido no iba con él pero acabó con un doblete. Para poner el broche a una noche perfecta, la derrota del Atlético frente al Valencia le pone como líder provisional a la espera de lo que suceda en el Pizjuán en el partido entre el Sevilla y el Barcelona.

Almería 2-0 Atlético de Madrid.

1391894716_191255_1391904036_album_grande (2)   GRA472-ALMERIA-08-02-2014-Los-_54400976572_54115221152_960_640 (2)

El Atlético cayó en otro encuentro en el que su rival le superó en intensidad. Tal y como ya hizo el Madrid. Esta vez fue el Almería, que lleva, con la victoria ante los rojiblancos, 4 partidos seguidos sin encajar un gol en su feudo y 1.0 de 12 puntos posibles. El equipo del Cholo Simeone sufrió el acoso de su rival desde el principio. Los andaluces acumulaban mucha gente en zona defensiva e impedían claras líneas de pase.

La sombra de la derrota frente al Madrid planeó por el estadio de Los Juegos Mediterráneos. Es posible que al equipo le esté empezando a pasar factura la fatiga; basan mucho su juego en el trabajo físico y el apretado calendario está empezando a hacer mella. Alex Vidal, el fino jugador del Almería, dejó un par de jugadas para el recuerdo; la primera, fue repelida por los palos y, la segunda, por el meta rojiblanco: un Aranzubia que estuvo desafortunado en los dos goles. En el primero, un centro tras un saque de córner se envenenó, y en el segundo se lió con una cesión peligrosa de su defensa. El portero vasco la perdió y en la pugna con el delantero, el árbitro señaló un penalti dudoso. Fue expulsado y Gabi hizo las veces de portero. No pudo evitar el gol y el Almería se alzó con la victoria; el liderato le ha durado demasiado poco al conjunto colchonero. Diego fue el que más lo intentó pero su asociación con Arda Turan, el otro talento del equipo, parece algo oxidada. Diego Costa ha perdido protagonismo desde el nuevo año y no pudo con la zaga local. El Atlético ha bajado el listón y le está costando caro.

Y eso Simeone, un gran entrenador, lo sabe. Por mucho que  camufle su decepción con tópicos en la rueda de prensa. El argentino, por otra parte, fue honrado y no culpó ni al árbitro, que no les concedió dos penaltis claros, ni al viento, que hizo tambalearse los cimientos del estadio. Sabe que es cometido del equipo sacar adelante los partidos. Aunque parece que su suerte ha cambiado en poco tiempo.

Valencia 4-0 Betis

valencia-betis

El Valencia confirmó las buenas sensaciones que dejaron la victoria en el Camp Nou. El equipo de Pizzi fue despiadado con un Betis que anda en busca de un milagro. Su moral frágil y el tempranero gol valencianista de Mathieu allanaron el camino. Alcácer, otro jugador en plena forma, consiguió un doblete. Feghouli marcó un gran gol en una bonita combinación al contraataque. El francés se zafó del último defensa bético y ajustó el balón a la escuadra. La grada que hasta hace bien poco le maltrataba ahora corea su nombre. El recién llegado Vargas aprovechó los espacios y marcó el gol definitivo.

El Valencia parece en la senda correcta desde que ha llegado Pizzi al banquillo. Sabe a lo que juega, es consciente de sus limitaciones y aprovecha los espacios con velocidad. Parejo está en un gran momento y Piatti, Bernat y Alcácer desbordan como nunca. En Mestalla hay una atmosfera renovada, su equipo vuelve a ilusionar.

Rayo Vallecano 4-1 Málaga

iago falque rayo vallecano malaga goal

Iago Falqué iluminó el campo de Vallecas con dos golazos de mago. En el primero partió desde la derecha y tras hacer dos caños finalizó engañando al meta Willy Caballero por el palo corto. En el segundo volvió a zafarse de su rival con un caño, esta vez desde la izquierda, y consecutivamente soltó un latigazo, su disparo fue rozado por el meta argentino pero no pudo evitar el gol del joven jugador gallego. Larrivey, un trotamundos del fútbol italiano, y Albilla, en un rechace,  completaron la goleada rayista. Iakovenko, que acaba de llegar al equipo, maquilló el resultado para el Málaga.

Iago dijo en sala de prensa que necesitaba un partido así. Las cosas le salieron bien y dio los 3 puntos a su equipo. Nadie duda ya de su talento ni de su compromiso. Desde ayer, todos esperamos que cuando Falqué reciba el balón suceda algo diferente, que el curso de los partidos puede cambiar en sus botas. Y los rivales ya saben que han de cerrar las piernas.

uie

Por Jorge Rodríguez Gascón