LA LIGA INESPERADA

Jornada 24.

BARCEL~1 (2)

La pasada jornada el Barcelona afianzaba su progresión con una victoria redonda ante el Levante, el Real Madrid ganó pero no convenció ante el Deportivo y el Atlético se estrelló en su visita a Balaídos. Pero la liga es una competición vibrante, que depara sorpresas cada fin de semana. El guión de la jornada volvió a cambiar la situación en los primeros puestos: el Madrid restauró sus cuatro puntos de distancia con el Barcelona y el Atlético resolvió en el Calderón, en una noche en la que volvieron a brillar sus puntas.

Esta vez el Barcelona cayó contra pronóstico en su propio estadio, víctima de un equipo joven y atrevido como el Málaga, capaz de anular al plantel de Luis Enrique en el repliegue y de desquiciarlo con el balón en su poder. Juanmi aprovechó un error de bulto de Dani Alves para firmar el gol de la victoria en el minuto siete de partido. Y al Barcelona le faltaron recursos para abrir el cerrojo del Málaga, que le ha ganado el duelo al equipo culé en los dos choques de la temporada (consiguió empatar a cero en la Rosaleda y se llevó los tres puntos del Camp Nou). Sin el brillo de sus delanteros (ni Messi ni Suárez ni Neymar estuvieron a su nivel), el Barcelona se convirtió en un equipo previsible, que dejó ciertos síntomas de impotencia.[1] No aprovechó los costados, el único resquicio que dejaba la defensa rival, y ni siquiera llegó a asustar en los últimos minutos. Messi y Neymar acabaron en las redes del sistema defensivo malaguista, y se les vio sin la chispa de las últimas jornadas. Nadie destacó en un Barcelona que se pareció más al equipo impotente de Anoeta que al que llegó a encadenar once victorias consecutivas antes del choque de este fin de semana. La euforia que rondaba en el Camp Nou pudo jugarle una mala pasada al equipo culé, que volvía a tener a tiro el liderato. Tras la derrota, ve como el Real Madrid amplía su distancia y espera resarcirse en el decisivo duelo ante el City, que medirá sus aspiraciones europeas. Pero sería un error no apreciar los méritos del Málaga en su victoria en el Camp Nou. Fue un equipo solidario, que ejecutó las ayudas defensivas con acierto, supo asociarse cuando tuvo el balón y ganó siempre los rechaces. El técnico Javi García volvió a superar a Luis Enrique y supo explotar a su plantilla: dispone de jóvenes futbolistas con descaro (Juanmi, Castillejo, Samuel, Horta o Juanpi) que brillaron en un escenario exigente. El Barcelona ni siquiera agobió al rival en los minutos finales y el Málaga cuidó aquellos detalles que permiten ganar partidos.

25EBD7BA00000578-0-image-a-55_1424562566245

El Atlético de Madrid venció con solvencia al Almería (3-0) y recuperó sensaciones tras la derrota en Balaídos. Simeone planteó el partido para aprovechar la sintonía de sus delanteros, Griezmann y Mandzukic, que viven el mejor momento de la temporada y firmaron los goles atléticos. Y aunque el árbitro jugó un papel importante en el partido al señalar un penalti riguroso sobre Godín, el Atlético fue superior al conjunto que dirige Juan Ignacio Martínez. El penalti lo transformó Mandzukic, un delantero inteligente, que aporta muchas soluciones a su equipo: puede fijar a los centrales, rematar en boca de gol y asistir a sus compañeros. Y el croata se entiende a la perfección con Griezmann, probablemente el futbolista más en forma de la competición. El delantero francés marcó los otros dos goles de su equipo, en dos bonitas acciones ejecutadas con su zurda. En la primera de ellas, recibió un gran servicio de Mandzukic al espacio, aprovechó su velocidad y definió con sutileza. En el tercer tanto del Atlético, Griezmann resolvió un barullo en el área con un disparo cruzado. El Almería se topó con Moyá siempre que lo intentó y firmó demasiado pronto la derrota, tras un mal inicio de partido. Después de la victoria, Simeone prestó más atención a su lucha con el Valencia y el Sevilla por la tercera plaza que a la pugna por el liderato, en un juego al despiste que ya no convence a nadie. Y las noticias que recibió su equipo fueron buenas en ambos sentidos: consiguió acercarse al Barcelona en el segundo puesto y se afianzó en la tercera posición. El Valencia venció en Córdoba (2-1), con goles de André Gómes y Pablo Piatti, y el Sevilla perdió ante la Real Sociedad (4-3) en el partido más bonito de la jornada, que se jugó en la mañana del domingo. En San Sebastián se vio un duelo lleno de alternativas, que resolvió Xabi Prieto con un cabezazo en los minutos finales. La victoria de la Real Sociedad permite a Simeone mirar a la cabeza de la tabla, aunque sigue quedando demasiado para que el técnico reconozca que su equipo es un serio candidato a la liga. Para el resto, lo ha sido siempre.

isco

El Real Madrid cerró la jornada del domingo con una victoria sólida en Elche (2-0). El equipo de Ancelotti sigue recuperando la confianza tras la derrota en el Calderón y aprovechó el pinchazo del Barcelona para consolidar su liderato. El Elche despreció el balón y el Madrid cuajó un buen partido, en el que la media pudo circular el balón a su gusto y sus delanteros volvieron a estar inspirados. Cristiano se implicó más en el juego, generó media docena de ocasiones y acabó marcando el segundo gol del equipo en un poderoso remate de cabeza. Ya lleva 29 goles en Liga y ha igualado a Santillana al marcar 290 tantos con la camiseta del Madrid. Benzema se asoció con el portugués, volvió a firmar un gran partido y llegó a marcar dos goles, aunque su chilena fue anulada por fuera de juego. Ya en la segunda parte, Cristiano aceleró desde la banda y Benzema aprovechó un rechace para adelantar al Madrid. El gol del francés premió a un equipo insistente, que remató más que en los partidos del último mes. El Elche fue un rival estéril, que se dio por vencido cuando el equipo de Ancelotti abrió el marcador. El Madrid ha encontrado a dos rivales cómodos como el Schalke y el Elche para elevar su estado anímico, justo en el momento más delicado de la temporada. En el Martínez Valero creó muchas situaciones de peligro y el Elche no exigió a Casillas. El regreso de Pepe ha dotado al equipo de mayor seguridad y su mezcla con Varane cada día es más fiable. Carvajal y Marcelo profundizaron por los costados y Lucas Silva parece integrado en la media, que dominan Kroos e Isco. El alemán parece haberse repuesto de su bajón físico y sigue siendo un futbolista académico, que parece rayar la perfección en cada pase. Pero en el Madrid, la improvisación está a cargo de otro futbolista: Isco Alarcón. El malagueño tiene un don que se manifiesta en cada control, en cada regate. El balón parece disfrutar en sus botas e Isco hace disfrutar al resto. No es casualidad que una vez más el de Arroyo de la Miel fuese ovacionado en campo contrario, al abandonar el Estadio Martínez Valero. Los campos de Primera suelen apreciar que están ante algo especial y, sin duda, Isco es un futbolista diferente. Casillas sentenció al final del encuentro: “Isco es el próximo jugador más importante que pueda tener este país”.

Dicen que la política se construye con verdades que duran solo un día. En el fútbol las verdades pueden durar más de una semana, pero estas se ponen en cuestión cada partido. Nada nuevo, la liga es una competición larga, que premia al que tenga más regularidad en un carrusel de altibajos. Y cada jornada sigue siendo un laberinto de emociones: la suerte de los equipos puede cambiar en el momento más inesperado.

.

.

Jorge Rodríguez Gascón.

.

Foto 1: hoyenfutbol.com. Foto 2: Daily Mail. Foto 3: periodistadigital.com. 

[1] El árbitro le perdonó la expulsión a Neymar en un rabieta y no castigó las patadas en la espalda de Jordi Alba a Juanpi, cuando el Barcelona ya daba por perdido el partido.

BARCELONA, UNA VICTORIA ENTRE MURMULLOS

El Barcelona venció 4-1 al Almería en un partido sin brillo, plagado de silencios incómodos.

fc-barcelona (2)

El conjunto blaugrana llegaba al encuentro tras una semana dura, en la que la sombra de la derrota frente a la Real Sociedad había sido alargada. Llegó obligado a pasar una nueva reválida ante la exigente mirada de su afición. El Tata Martino, que había sido el blanco de muchas críticas, vio el partido desde la grada por su expulsión en Anoeta y siguió apostando por las rotaciones. Esta vez dejó en el banquillo a un futbolista imprescindible: Andrés Iniesta.

Y el Barcelona, pese a sus ansías iniciales de redención, estuvo lejos de su esplendor futbolístico. El Almería, por su parte, salió al campo con la ferviente idea de replegarse y buscar las cosquillas en la defensa blaugrana, a base de rápidos contragolpes. Su técnico había insistido en la importancia de sofocar el arreón inicial del Barcelona, pero su equipo se encontró con un gol en contra muy pronto. Su planteamiento, basado en aguantar el empate hasta que el tiempo corriera a su favor, se vino abajo. Alexis, oportunista, aprovechó un rechace que concedió el veterano Esteban para hacer el primero. El chileno marcó así su gol 16º en liga y mostró sus virtudes: es un jugador solidario, muy generoso en el esfuerzo, que se desmarca muy bien y acierta en la definición. Pese a ello, en ocasiones, es atrabiliario en el regate y no tiene el toque de sus compañeros.

Al Barcelona le vino bien el gol inicial porque tranquilizó los ánimos de una hinchada inquieta. Aún así no generó un gran efecto en el juego blaugrana. Más bien, el Barça se conformó con mantener una posesión menos vertical que de costumbre. El Almería contribuyo a ello haciendo un buen trabajo defensivo: se replegó con inteligencia y tapó los pasillas interiores, fundamentales para el Barça. Los culés se vieron entonces obligados a buscar los costados, con un Neymar participativo pero poco acertado y un Alves persistente. Messi aparecía siempre rodeado de contrarios y no podía desactivar la defensa andaluza. Hasta que en una transición rápida aparecieron los espacios y Messi se fue con mucha potencia de Corona. El argentino mantuvo intacta su intención de seguir la jugada a pesar de los continuos agarrones del ex zaragocista. Leo ganó metros que a la postre serían decisivos en la consecución del libre directo. El árbitro señaló la infracción a 26 metros de la portería de Esteban. El argentino ejecutó la falta y su disparo dibujó un precioso arco por fuera de la barrera. El balón se alojó en la escuadra derecha de la portería almeriense y el Barcelona confirmó su ventaja.

Partido-de-Liga-FCB-Almeria-Fo_54401934909_54115221152_960_640

Los culés se relajaron y en lugar de irse a por el tercero concedieron el primero de los andaluces. El Barcelona no mejoró en las facetas fundamentales de su juego. Su posesión fue lenta y previsible. Neymar tuvo dificultades para desbordar y cuando lo hizo tardó demasiado en finalizar la jugada. El brasileño debe convencerse de que sus detalles de “Estudio Estadio” solo tienen sentido si tienen incidencia en el marcador. A Xavi, seguro como siempre en los pases, le costó aportar mayor velocidad a la circulación y Busquets recuperó pero se despistó en la salida. Messi decide partidos en cada una de sus acciones y por ello debe implicarse más en el juego posicional.

Y el Barcelona, a raíz de todo esto, dejó entrar a su rival en el encuentro, no lo remató cuando tuvo la oportunidad y el Almería se reenganchó al partido. Lo hizo en una jugada a balón parado, el gran mal blaugrana. En un córner magistralmente botado por Corona y que remató Trujillo. Valdés, que ha bajado su rendimiento en los últimos días, se quedó a media salida.

fc-barcelona (6)

El partido llegó al descanso pero no cambió el curso del juego. El Barcelona seguía teniendo la posesión pero era cada vez más estéril: incidió en sus errores y jugó sin profundidad. Además desaprovechó las pocas oportunidades que tuvo. El Almería no se vio acosado por su rival y empezó a desmelenarse. El Camp Nou se contagió de la apatía blaugrana y el clima se llenó de incertidumbre. La incertidumbre se convirtió en murmullo y el murmullo se transformó en tímidos pitos. Otro equipo con mayores virtudes ofensivas que el Almería hubiese puesto al Barcelona contra las cuerdas.

Pero cuando el partido se acercaba al minuto 40 de la segunda parte y la afición culé se temía un final sufrido, llegó la sentencia blaugrana. Y llegó, paradójicamente, en un córner, el gran talón de Aquiles del equipo catalán. Messi remató al travesaño y Puyol aprovechó el rechace para firmar la victoria. En ese momento, cuando la tranquilidad se plasmaba en el marcador, el Barcelona olió la sangre y fue más ambicioso que durante el resto del encuentro. Messi buscó el doblete, Pedro salió con ganas de ver puerta, Iniesta entró al campo y Xavi mostró que su disparo no estaba oxidado. El catalán colocó su lanzamiento lejos del alcance de Esteban y culminó una goleada engañosa.

fc-barcelona

El Barcelona cumplió su objetivo y se acercó al liderato (tras el empate de sus rivales en el derby madrileño) pero ha de recuperar su versión de hace dos semanas, la de los partidos ante el City y  el Rayo. Debe ser más veloz en la circulación y tomar conciencia de que ha de finalizar las jugadas.

El joven entrenador del Almería, Francisco (de 31 años), ha aportado seriedad y solidez defensiva. Su equipo fue inteligente en el planteamiento pero le faltó mordiente para inquietar al Barcelona en ataque y al final salió goleado.

El Barcelona mostró dudas en un encuentro teóricamente sencillo, aunque venció con contundencia en el marcador. Al conjunto blaugrana le cuesta abrir los partidos, y una vez con el marcador a su favor, le falta instinto asesino para cerrar la contienda. Y ha de mejorar su juego si quiere desatar el delirio en lugar del murmullo.

Por Jorge Rodríguez Gascón.

POSTALES DE UN SÁBADO DE FÚTBOL

Real Madrid 4- 2 Villarreal

real-madrid  JESE

El Madrid alcanza el liderato tras su victoria ante un Villarreal peleón en ataque pero que hizo muchas concesiones en defensa. Bale asumió la responsabilidad en la primera parte, ante la ausencia de Cristiano Ronaldo. En el primer gol, el galés, aprovechó una grieta en el submarino amarillo y finalizó con una preciosa vaselina. Posteriormente llegó  a línea de fondo y centró para que Benzema, en el sitio, pusiese el segundo. En la segunda parte, Mario acortó distancias con un preciso zapatazo a la escuadra de Diego López. El Madrid fue superior aunque el Villarreal tiene dinamita arriba, con Giovanni Dos Santos, otro de esos zurdos que dominan la liga. Jesé tomó el testigo de Bale en el segundo tiempo y marcó el tres uno y asistió a Benzema en el 4-2. El canario es un futbolista diferente que cada día crece a mayor velocidad.

Entre tanto Dos Santos marcó un golazo de falta desde 26 metros. El conjunto blanco pareció relajarse y meter en el partido al conjunto castellonense. Los goles de Mario y Gio sostuvieron al equipo en el partido pero el Madrid manejó la pausa y se alejó del rival casi cuando se lo propuso.

Los espacios volvieron a ser sus máximos aliados. El equipo de Carlo Ancelotti se desata cuando el rival le concede metros para correr. Di Maria, que tras ser discutido se ha asentado como volante, se asoció con Jesé. Modric dio la pausa y fue fundamental en la creación. Benzema fue un asesino a sangre fría; parecía que el partido no iba con él pero acabó con un doblete. Para poner el broche a una noche perfecta, la derrota del Atlético frente al Valencia le pone como líder provisional a la espera de lo que suceda en el Pizjuán en el partido entre el Sevilla y el Barcelona.

Almería 2-0 Atlético de Madrid.

1391894716_191255_1391904036_album_grande (2)   GRA472-ALMERIA-08-02-2014-Los-_54400976572_54115221152_960_640 (2)

El Atlético cayó en otro encuentro en el que su rival le superó en intensidad. Tal y como ya hizo el Madrid. Esta vez fue el Almería, que lleva, con la victoria ante los rojiblancos, 4 partidos seguidos sin encajar un gol en su feudo y 1.0 de 12 puntos posibles. El equipo del Cholo Simeone sufrió el acoso de su rival desde el principio. Los andaluces acumulaban mucha gente en zona defensiva e impedían claras líneas de pase.

La sombra de la derrota frente al Madrid planeó por el estadio de Los Juegos Mediterráneos. Es posible que al equipo le esté empezando a pasar factura la fatiga; basan mucho su juego en el trabajo físico y el apretado calendario está empezando a hacer mella. Alex Vidal, el fino jugador del Almería, dejó un par de jugadas para el recuerdo; la primera, fue repelida por los palos y, la segunda, por el meta rojiblanco: un Aranzubia que estuvo desafortunado en los dos goles. En el primero, un centro tras un saque de córner se envenenó, y en el segundo se lió con una cesión peligrosa de su defensa. El portero vasco la perdió y en la pugna con el delantero, el árbitro señaló un penalti dudoso. Fue expulsado y Gabi hizo las veces de portero. No pudo evitar el gol y el Almería se alzó con la victoria; el liderato le ha durado demasiado poco al conjunto colchonero. Diego fue el que más lo intentó pero su asociación con Arda Turan, el otro talento del equipo, parece algo oxidada. Diego Costa ha perdido protagonismo desde el nuevo año y no pudo con la zaga local. El Atlético ha bajado el listón y le está costando caro.

Y eso Simeone, un gran entrenador, lo sabe. Por mucho que  camufle su decepción con tópicos en la rueda de prensa. El argentino, por otra parte, fue honrado y no culpó ni al árbitro, que no les concedió dos penaltis claros, ni al viento, que hizo tambalearse los cimientos del estadio. Sabe que es cometido del equipo sacar adelante los partidos. Aunque parece que su suerte ha cambiado en poco tiempo.

Valencia 4-0 Betis

valencia-betis

El Valencia confirmó las buenas sensaciones que dejaron la victoria en el Camp Nou. El equipo de Pizzi fue despiadado con un Betis que anda en busca de un milagro. Su moral frágil y el tempranero gol valencianista de Mathieu allanaron el camino. Alcácer, otro jugador en plena forma, consiguió un doblete. Feghouli marcó un gran gol en una bonita combinación al contraataque. El francés se zafó del último defensa bético y ajustó el balón a la escuadra. La grada que hasta hace bien poco le maltrataba ahora corea su nombre. El recién llegado Vargas aprovechó los espacios y marcó el gol definitivo.

El Valencia parece en la senda correcta desde que ha llegado Pizzi al banquillo. Sabe a lo que juega, es consciente de sus limitaciones y aprovecha los espacios con velocidad. Parejo está en un gran momento y Piatti, Bernat y Alcácer desbordan como nunca. En Mestalla hay una atmosfera renovada, su equipo vuelve a ilusionar.

Rayo Vallecano 4-1 Málaga

iago falque rayo vallecano malaga goal

Iago Falqué iluminó el campo de Vallecas con dos golazos de mago. En el primero partió desde la derecha y tras hacer dos caños finalizó engañando al meta Willy Caballero por el palo corto. En el segundo volvió a zafarse de su rival con un caño, esta vez desde la izquierda, y consecutivamente soltó un latigazo, su disparo fue rozado por el meta argentino pero no pudo evitar el gol del joven jugador gallego. Larrivey, un trotamundos del fútbol italiano, y Albilla, en un rechace,  completaron la goleada rayista. Iakovenko, que acaba de llegar al equipo, maquilló el resultado para el Málaga.

Iago dijo en sala de prensa que necesitaba un partido así. Las cosas le salieron bien y dio los 3 puntos a su equipo. Nadie duda ya de su talento ni de su compromiso. Desde ayer, todos esperamos que cuando Falqué reciba el balón suceda algo diferente, que el curso de los partidos puede cambiar en sus botas. Y los rivales ya saben que han de cerrar las piernas.

uie

Por Jorge Rodríguez Gascón